BRICO MODIFICACIONES A MI NEWTON CELESTRON 200 F/5
Publicado: Mar Ago 11, 2009 12:19 am
os copio literalmente un brico que he puesto en www.asociaciónhubble.org, para todos los que tengais este tubo o similar.
Hace un tiempo le hice unas modificaciones muy sencillas a mi C8N de Celestron, que si no me equivoco es exactamente igual al skywatcher, etc..
Buscaba principalmente dos cosas, facilitar la colimación sin herramientas y conseguir más recorrido de colimación, ya que este telescopio lleva sólo unas juntas tóricas como elemento elástico en el primario, y con el tiempo se van dando de sí y perdiendo recorrido. Además buscaba ser capaz de levantar el primario hasta 1 cm para hacer foco con mi 40D, pero pudiendo bajarlo para visual.
El material necesario es muy sencillo y barato:
- Tres muelles pequeños (lo más dificil de encontrar, con diferencia). En las fotos se ven unos que pirateé de algún cacharro, pero ya los he sustituido. De todas formas, con esos funcionaba perfectamente
- Tres tornillos del mismo diámetro y paso que los de colimación del primario, pero 1 o 2 cm más largos. Yo me cogí uno de los originales y me fui a una ferretería.
- Tres tornillos del mismo diámetro y paso que los de colimación del secundario, más largos también.
- Una barra de masilla para reparar metales o similar, la que más rabia os dé.
Paso a contaros el proceso de desmontaje y modificación:
1º Para los que no hayan hecho ya, lo primero que hay que hacer es retirar la tapa que da acceso a los tornillos de colimación. Yo no la tengo puesta nunca, porque creo que no protege nada y sin ella se facilita la refrigeración.
2º Quitamos los seis o siete tornillos que tiene en el lateral para sacar el "culo" del teles, junto con la celda y espejo. Va un poco a presión, pero sale facilmente.

3º Aquí podemos ver el primario expuesto. En este telescopio no viene pegado a la celda, simplemente se sujeta por las tres grapas que se ven en la foto, que están fijadas por dos tornillos cada una. Para retirar el espejo basta con aflojar una grapa y retirar las otras dos.

4º Aquí se puede ver la celda una vez retirado el espejo. Como veis, es simplemente un anillo donde van encastrados los tres tornillos de colimación. Más simple, imposible.

5º Aquí vemos el tornillo de colimación y el tornillo de freno ya retirado. También se aprecia la junta tórica de la que hablaba al principio. Pues bien, hay que retirar los tres tornillos de colimación y los tres de freno. Estos últimos ya no volveremos a necesitarlos si los muelles que pongamos son suficientemente fuertes.

6º Aquí podemos ver el "culo" del tubo, la celda desmontada, los tornillos viejos con sus juntas, los muelles y los tornillos nuevos listos para ser sustituidos.
Para hacer los tornillos
bobÁs knobs
simplemente se prepara una pelotilla de masilla, se incrusta bién en la cabeza del tornillo y rodeándolo, se le da forma con los dedos y a secar. Lo único importante es que la longitud sin tapar quede más o menos igual, y que la superficie del "cuello" de los pomos sea más o menos lisa, porque es lo que apoya en el telescopio.

7º Se ponen los muelles en posición y se enroscan los nuevos tornillos. Ya estamos acabando :multi:
Aquí se puede ver la superficie que apoya en el teles, la que tiene que quedar lisa.

8º Al montar el primario, hay que tener en cuenta que las tres grapas no deben quedar apretadas, simplemente tienen que apoyar en el espejo. Si se aprietan producirían tensión en la superficie del espejo y se vería astigmatismo (creo que es esa aberración).

9º Del secundario no tengo fotos, pero es similar. La construcción de los tornillos es la misma, pero la ventaja es que no hay que desmontar nada. Es importante que los tornillos se sustituyan uno a uno, de tal forma que el secundario siempre esté sujeto por dos tornillos. Aquí no hay muelles ni nada, simplemente se desenrosca un tornillo y se sustituye por el nuevo.
Con esta sencilla modificación la colimación es una delicia, se hace en un pispás. Además, soltando los tornillos casi a tope se sube, en mi caso, 1 cm el espejo, lo que me permite hacer foco con una DSLR. Apretando los tornillos casi a tope para volver a bajar el espejo, sigo haciendo foco con los oculares de 1 1/4. Para conseguir más recorrido, simplemente hay que poner unos tornillos y muelles más largos.
Espero haber podido ayudar a alguien.
Hace un tiempo le hice unas modificaciones muy sencillas a mi C8N de Celestron, que si no me equivoco es exactamente igual al skywatcher, etc..
Buscaba principalmente dos cosas, facilitar la colimación sin herramientas y conseguir más recorrido de colimación, ya que este telescopio lleva sólo unas juntas tóricas como elemento elástico en el primario, y con el tiempo se van dando de sí y perdiendo recorrido. Además buscaba ser capaz de levantar el primario hasta 1 cm para hacer foco con mi 40D, pero pudiendo bajarlo para visual.
El material necesario es muy sencillo y barato:
- Tres muelles pequeños (lo más dificil de encontrar, con diferencia). En las fotos se ven unos que pirateé de algún cacharro, pero ya los he sustituido. De todas formas, con esos funcionaba perfectamente

- Tres tornillos del mismo diámetro y paso que los de colimación del primario, pero 1 o 2 cm más largos. Yo me cogí uno de los originales y me fui a una ferretería.
- Tres tornillos del mismo diámetro y paso que los de colimación del secundario, más largos también.
- Una barra de masilla para reparar metales o similar, la que más rabia os dé.
Paso a contaros el proceso de desmontaje y modificación:
1º Para los que no hayan hecho ya, lo primero que hay que hacer es retirar la tapa que da acceso a los tornillos de colimación. Yo no la tengo puesta nunca, porque creo que no protege nada y sin ella se facilita la refrigeración.
2º Quitamos los seis o siete tornillos que tiene en el lateral para sacar el "culo" del teles, junto con la celda y espejo. Va un poco a presión, pero sale facilmente.

3º Aquí podemos ver el primario expuesto. En este telescopio no viene pegado a la celda, simplemente se sujeta por las tres grapas que se ven en la foto, que están fijadas por dos tornillos cada una. Para retirar el espejo basta con aflojar una grapa y retirar las otras dos.

4º Aquí se puede ver la celda una vez retirado el espejo. Como veis, es simplemente un anillo donde van encastrados los tres tornillos de colimación. Más simple, imposible.

5º Aquí vemos el tornillo de colimación y el tornillo de freno ya retirado. También se aprecia la junta tórica de la que hablaba al principio. Pues bien, hay que retirar los tres tornillos de colimación y los tres de freno. Estos últimos ya no volveremos a necesitarlos si los muelles que pongamos son suficientemente fuertes.

6º Aquí podemos ver el "culo" del tubo, la celda desmontada, los tornillos viejos con sus juntas, los muelles y los tornillos nuevos listos para ser sustituidos.
Para hacer los tornillos



7º Se ponen los muelles en posición y se enroscan los nuevos tornillos. Ya estamos acabando :multi:
Aquí se puede ver la superficie que apoya en el teles, la que tiene que quedar lisa.

8º Al montar el primario, hay que tener en cuenta que las tres grapas no deben quedar apretadas, simplemente tienen que apoyar en el espejo. Si se aprietan producirían tensión en la superficie del espejo y se vería astigmatismo (creo que es esa aberración).

9º Del secundario no tengo fotos, pero es similar. La construcción de los tornillos es la misma, pero la ventaja es que no hay que desmontar nada. Es importante que los tornillos se sustituyan uno a uno, de tal forma que el secundario siempre esté sujeto por dos tornillos. Aquí no hay muelles ni nada, simplemente se desenrosca un tornillo y se sustituye por el nuevo.
Con esta sencilla modificación la colimación es una delicia, se hace en un pispás. Además, soltando los tornillos casi a tope se sube, en mi caso, 1 cm el espejo, lo que me permite hacer foco con una DSLR. Apretando los tornillos casi a tope para volver a bajar el espejo, sigo haciendo foco con los oculares de 1 1/4. Para conseguir más recorrido, simplemente hay que poner unos tornillos y muelles más largos.
Espero haber podido ayudar a alguien.