El pasado (y lluvioso) sábado, con luna llena y un frío apreciable, Alejandro Vera y un servidor estuvimos en el CAAT instalando un nuevo cuadro de control diseñado y realizado para la cúpula del edificio Alvaro López. Voy a ver si en un "breve relato"

Como sabeis la cúpula se movía a través de un interruptor de potencia, los motores arrancaban con un tirón brusco, y además había que estar pendiente de girar la cúpula cada poco

Amanecía en el CAAT

By m13vmm at 2011-11-06
Después de un reconfortante café caliente

Antes de empezar nos preparamos lo necesario para hacerlo con comodidad: alargaderas, material (observar el cutre detalle de la portátil de luz) ... y muy importante, tomarse nota de cómo estaba instalada por si acaso hay que retirarse y dejarlo todo igual. (las cajas de empalme cerradas a veces


By m13vmm at 2011-11-06
Una vez tenemos claro el tema, procedemos


Una vez satisfecho el estómago


By m13vmm at 2011-11-06
Una vez hubimos terminado de colocar todo en el interior de la cúpula, pasamos a la “sala para todo”. Para empezar había que dejar sitio libre en la mesa





Ya tenemos sitio para el cuadrito de control,........ lo montamos y conectamos los cables que vienen de la cúpula. Y queda bastante “apañao”.


By m13vmm at 2011-11-06
Revisamos el cableado


Llega el momento




Funciona a la primera. (bueno,.... a la segunda). El seguimiento lo hacía en el sentido contrario




El sistema de seguimiento es algo muy sencillo de entender:
- Hasta la fecha había que mover un poco la cúpula para acompañar al telescopio cada 6 u 8 minutos, subiendo y bajando a la plataforma para accionar el interruptor.
- Los sistemas que son controlados por el ordenador el software, calculando posiciones, mueven la cúpula. Pero el resultado final es el descrito y sigue siendo lo mismo: cada “x” min. mueven la cúpula “y” seg.
Pues bien, siguiendo éste criterio, el cuadro de control de seguimiento dispone de dos temporizadores configurables. Uno para el tiempo de pausa y otro para el tiempo de giro. Osea que la cúpula arrancará a intervalos que podremos configurar a voluntad y además podremos ajustar la velocidad a la que queremos que haga el giro.
El seguimiento se acciona a través de un selector y un led azul lo señaliza.
Cuando da la orden de girar se ilumina un piloto durante el movimiento.

By m13vmm at 2011-11-06
Además, y para facilitar aún más el manejo (los hay muy comodones

Hicimos un montón de pruebas, a diversas velocidades y tiempos. Lo tuvimos en marcha más de 4 horas y la verdad es que “funciona como un reloj”, y nunca mejor dicho...... tiene dos.
Y ésta es la imagen que presenta la cúpula después del “BRICO”

By m13vmm at 2011-11-06

By m13vmm at 2011-11-06
En la mesa se quedó el "manual de instrucciones"

lo dará "el alumno aventajado"

enseñará lo bien que va. ( si no es por que estaba lloviendo se sale fuera del edificio a dar saltos




Si quereís más fotos detalladas de los cuadros o más información del sistema, ya sabeís....
en AVA

Y si alguno se quiere automatizar "a pedales" el giro, en internet hay multitud de "circuitillos" de temporizadores, que según la política "cuatro perras"

para mover los motores. Si alguno tiene interés, que lo manifieste en el hilo, o en la asociación.
Un abrazo a tod@s.
Vicente+
