Bueno, pues sigo con mis variables raras, esta es una variable rápida, situada en la constelación de Pegasus, con un período corto de tan solo 0.0729 días (1h 45m), son del tipo SX Phoenicis, del mismo tipo que Alejandro realizó en el CAAT hace unos meses (CY Aqr). Según el AAVSO la amplitud varía desde 10.0 a 10.56, por lo que el error que he obtenido en la curva es mínimo.
En la segunda imagen, comprobareis que he tenido que desenfocar a tope, pues al ser una estrella brillante se me saturaba al meterle 120" de exposición.
Enhorabuena una vez más Alfonso. Como los cálculos son lo mío ahí van unas estimaciones de magnitud y distancia. Como es cefeida enana podemos hallar la magnitud absoluta a partir de M = -2.8937*Log(P)-1.307, donde P es el perido en días. Para DY Peg nos da M=1.98363 y a partir de la conocida expresión para las magnitudes y teniendo en cuenta la extinción por el polvo interestelar
m-M=5*log(r/10)+0.002*r
sale una distancia de r = 337.5 parsecs o lo que es lo mismo de 1100 años-luz.