Os adjunto esta curva de un sistema tipo SXPHE(B) "SX Phoenicis".
En esta ocasión se pueden apreciar una diferencia de magnitud de 0.2 magnitudes en los 2 máximos. A ver si me animo y hago algún estudio de alguna de estas variables, pues solo me dedico a capturar y capturar........y capturar datos.
Muy curiosa diferencia para esta cefeida. Lo interesante sería ver si el patrón de máximos con diferencia de 0.2 magnitudes como dices se repite. Es muy llamativo eso y estoy intentando elucubrar porqué pasa eso.
Pepe Bosch escribió:Lo interesante sería ver si el patrón de máximos con diferencia de 0.2 magnitudes como dices se repite.
Pepe
Tendríamos que tener datos desde otra situación y con otro equipo, de esta manera podríamos comparar datos, estos cambios también podrían ser por culpa del seeing o vete tu a saber.
Enhorabuena por todos los trabajos que estás haciendo, son realmente fantásticos. En lo que respecta a esta variable es curioso ese efecto. Como dice Pepe habría que ver si ese patrón se repite en cierto tiempo, porque a nosotros también nos pasó con una de las cefeidas enanas que estudiamos este verano pasado. Igual es posible que la causa que subyace en ese cambio en la amplitud de esos dos máximos se deba a alguna irregularidad en las capas internas de la estrella, y que al pulsar se manifiesta de ese modo...quien sabe.
Si tienes tiempo Alfonso, intenta hacerle un seguimiento de unos días a esta estrella, a ver que pasa.
He estado mirando otras curvas realizadas por otros compañeros del AAVSO desde el 2008 y coincide en todas esa diferencia de 0.2 magnitudes en algunos picos de la curva. Os paso las gráficas.
De todas maneras, si os apetece algún día, apuntar a esta variable desde el CAAT y así lo comprobamos mejor.