Hola compañeros:
Los siguientes datos son los extraídos de la curva de Alfonso, aplicando el modelo de nuestros colegas de la Agrupación Astronómica de Sabadell. Aquí un pantallazo del resultado...

- Hat P 3.png (125.24 KiB) Visto 9568 veces
Vemos como los datos no coinciden al 100% con los que da el ETD para la misma observación. Por ende, además el error relativo aumenta, hasta el 11% en lo referente al radio del planeta. Es obvio que la diferencia radica en el modelo para realizar los cálculos, parece ser por tanto, que cualquiera de los dos modelos parecen transformar los mismos datos para llegar a dos resultados diferentes y tan dispares entre sí.
Las amplitudes apenas varían entre una y otra curva, en una son aprox. 15 mmag y en la otra unas 13mmag y para esas amplitudes el radio del planeta varía en una o dos milésimas su valor, es decir, prácticamente idénticas ( por no decir iguales).
Aún no he tenido tiempo de ver qué valor corresponde a i (grado de inclinación orbital), pero imagino que también variará. Estoy por pensar, que el modelo de Sabadell aunque muy válido, no afina tanto como el ETD ( del cual se supone que es el más fiable). Es curioso.
Un Saludo