Pepe Bosch escribió:Estas estrellas son raras y la relación luminosidad-periodo debe ser algo diferente a las
cefeidas auténticas. La relación luminosidad-periodo es una relación empírica
y no funciona bien si las estrellas involucradas no son muy homogéneas.
Cierto Fernando. De hecho en el ajuste que figura en los libros para las cefeidas clásicas, CY Aquarii se sale de la gráfica y he tenido que interpolarlo, lo cual quiere decir que hay que tomarlo con cautela. Además la constante de proporcionalidad entre la magnitud absoluta y el logaritmo del periodo presenta bastante dispersión según mires una referencias u otras. Depende además de la generación estelar. Seguiremos indagando. Por cierto buen artículo el tuyo de Rigel sobre fotometría.
Pepe
Hay un artículo en el que calculan una relación período-luminosidad para este tipo de estrellas:
http://adsabs.harvard.edu/abs/1997PASP..109.1221M
Una de las estrellas que usan es CY Aqr.
Sale algo como esto:
Mv=-3.725 log(P) - 1.933
Que para esta estrella resulta en una cosa muy parecida a lo que habías calculado tú.
Es cierto que estas estrellas tienen modos complejos de pulsación y aparecen
varias frecuencias superpuestas. En el artículo usan un modelo de estrella
pulsante para calcular las magnitudes absolutas y luego usan los pocos datos
de paralaje que hay para validar la relación período-luminosidad.
Hay bastantes datos de CY Aqr en el artículo. A mi no me parece una estrella
tan rara como se supone que son las SX Phoenicis. Esto de las clasificaciones
de estrellas tiene unos márgenes demasiado amplios para mi gusto
El artículo famoso del Rigel hay que rematarlo con la parte de cálculo y alguna aplicación
concreta. Creo que se pueden corregir las ecuaciones para usar los filtros RGB
de una DSLR en vez de un juego real de filtros UBVRI. Esto pondría el procedimiento
de cálculo al alcance de mucha gente. Ya veremos que sale. Se agradece el
interés y la paciencia

Call trans opt: received. 9-18-99 14:32:21 REC:log>
WARNING: carrier anomaly
Trace program: running
...
... SYSTEM FAILURE