La galaxia de Hoag

Imágenes desde el espacio exterior.

Moderadores: enrique, Jordi, jjisachc

Responder
GON
Mensajes: 1723
Registrado: Vie Sep 26, 2008 8:54 am
Ubicación: VALENCIA
Contactar:

La galaxia de Hoag

Mensaje por GON »

El otro día Alfonso me planteó la posibilidad de intentar fotografiar esta extraña galaxia, muy pequeña, 0.28' de diámetro aparente, y magnitud 16. Aunque creía que no saldría nada, aquí está. La toma hubiera agradecido algo más de señal, pero esto es lo que conseguimos.

Se supone que es una galaxia anular con un núcleo central. Pero o acaba de estar claro.

Son 7 tomas de 500 s con el CDK y la XCM 2000

Mi opinión es que está pidiendo a gritos una serie de tomas con la ST7 o la finer lakes, que son más sensibles. Es una galaxia que me encanta. Pero tenemos equipo para rato.
Adjuntos
PGC54559_b_PI_1.jpg
PGC54559_b_PI_1.jpg (33.36 KiB) Visto 14486 veces
Avatar de Usuario
Jansalex
Mensajes: 1229
Registrado: Dom Dic 25, 2011 9:31 pm

Re: La galaxia de Hoag

Mensaje por Jansalex »

Qué virguería. Si que es tenue, si. Preciosa.
TSAPO65Q, Newton 200/1000 y C80ED
NEQ6 Pro.
Guiado EZG-60 + QHY5
Atik 383+ Color y Canon 1100D Modificada
--------------------------------
EN VENTA
Cámara QHY5T color
zonalunar
Mensajes: 2325
Registrado: Mié Mar 18, 2009 6:46 pm
Ubicación: Puzol - Alfinach
Contactar:

Re: La galaxia de Hoag

Mensaje por zonalunar »

La imagen no dice nada, es verdad, pero sacar una galaxia de magnitud 16, con ese tamaño y ver la forma, si que dice mucho. Felicidades GON, así me gustan a mi las galaxias, difíciles, rozando el monocromo y con mucho mérito ya no está muy vista a nivel amateur.

Un saludo de Alfonso. -hi
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f4.8 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
https://www.zonalunar.com
https://www.facebook.com/zonalunar

"Vemos con los ojos, pero vemos con el cerebro también y ver con el cerebro, a menudo se llama imaginación." Oliver Sacks.
GON
Mensajes: 1723
Registrado: Vie Sep 26, 2008 8:54 am
Ubicación: VALENCIA
Contactar:

Re: La galaxia de Hoag

Mensaje por GON »

zonalunar escribió:La imagen no dice nada, es verdad, pero sacar una galaxia de magnitud 16, con ese tamaño y ver la forma, si que dice mucho. Felicidades GON, así me gustan a mi las galaxias, difíciles, rozando el monocromo y con mucho mérito ya no está muy vista a nivel amateur.

Un saludo de Alfonso. -hi
Tengo un problemas con las imágenes, y es que no se ven igual aquí en el foro que en mi ordenador. A veces pienso que el foro las comprime mucho para moverlas con facilidad y en el proceso se pierde. El tiff que yo tengo no es que sea mucho mejor, pero desde luego tiene bastante más información.

No se podría arreglar de alguna forma?
Avatar de Usuario
JuanLozano
Mensajes: 455
Registrado: Lun Dic 17, 2012 1:44 pm
Ubicación: Elche
Contactar:

Re: La galaxia de Hoag

Mensaje por JuanLozano »

Ostras, esta galaxia!! ufff, este es un objeto de los raros raros... no apto para amateurs-mortales.

Me ha gustado mucho conocer la galaxia y verla fotografiada desde vuestros equipos.

Enhorabuena!!

Respecto a las imágenes, en astrobin se ve de maravilla al 100%, además se distinguen otras galaxias chiquitinas de alrededor.
GON
Mensajes: 1723
Registrado: Vie Sep 26, 2008 8:54 am
Ubicación: VALENCIA
Contactar:

Re: La galaxia de Hoag

Mensaje por GON »

JuanLozano escribió:Ostras, esta galaxia!! ufff, este es un objeto de los raros raros... no apto para amateurs-mortales.

Me ha gustado mucho conocer la galaxia y verla fotografiada desde vuestros equipos.

Enhorabuena!!

Respecto a las imágenes, en astrobin se ve de maravilla al 100%, además se distinguen otras galaxias chiquitinas de alrededor.

Hola Juan. Gracias por pasarte. Pero yo creo que esta galaxia está pidiendo una fotografía con una cámara de verdad, como las est9 por ejemplo. Te suena ????
Avatar de Usuario
JuanLozano
Mensajes: 455
Registrado: Lun Dic 17, 2012 1:44 pm
Ubicación: Elche
Contactar:

Re: La galaxia de Hoag

Mensaje por JuanLozano »

Lo siento Gon, pero no he leído nada sobre cámaras est9. Desde mi conocimiento diría que una cámara con el chip kodak kaf-1001, captaríais muchísimos detalles en este telescopio para zonas pequeñas en poco tiempo de exposición, por ejemplo esta galaxia, cometas o asteroides, pero dado el uso que vais a dar del tubo (astrofoto), lo consideraría desaprovechado. Creo que la opción que habéis cogido al adquirir una cámara con el kaf-11002 le viene ni pintada a ese espejo y sacaréis unas fotografías de APOD con Garantías.
GON
Mensajes: 1723
Registrado: Vie Sep 26, 2008 8:54 am
Ubicación: VALENCIA
Contactar:

Re: La galaxia de Hoag

Mensaje por GON »

JuanLozano escribió:Lo siento Gon, pero no he leído nada sobre cámaras est9. Desde mi conocimiento diría que una cámara con el chip kodak kaf-1001, captaríais muchísimos detalles en este telescopio para zonas pequeñas en poco tiempo de exposición, por ejemplo esta galaxia, cometas o asteroides, pero dado el uso que vais a dar del tubo (astrofoto), lo consideraría desaprovechado. Creo que la opción que habéis cogido al adquirir una cámara con el kaf-11002 le viene ni pintada a ese espejo y sacaréis unas fotografías de APOD con Garantías.
est9 quiere decir ST8 en idioma no me caben los dedos en el teclado del movil y no me paro a leer lo que escribo.
Avatar de Usuario
JuanLozano
Mensajes: 455
Registrado: Lun Dic 17, 2012 1:44 pm
Ubicación: Elche
Contactar:

Re: La galaxia de Hoag

Mensaje por JuanLozano »

mmm, quedarían 0.63"/pixel, yo diría que es demasiada resolución, pero para hacer estas galaxias pequeñas molaría... también hay que ver si el cielo aguanta esta resolución.

De todas maneras si queréis hacer pruebas o que os eche alguna ayudita me comentáis y con gusto iré a visitaros con cualquier aparato necesitéis y que disponga.

Saludos.
GON
Mensajes: 1723
Registrado: Vie Sep 26, 2008 8:54 am
Ubicación: VALENCIA
Contactar:

Re: La galaxia de Hoag

Mensaje por GON »

JuanLozano escribió:mmm, quedarían 0.63"/pixel, yo diría que es demasiada resolución, pero para hacer estas galaxias pequeñas molaría... también hay que ver si el cielo aguanta esta resolución.

De todas maneras si queréis hacer pruebas o que os eche alguna ayudita me comentáis y con gusto iré a visitaros con cualquier aparato necesitéis y que disponga.

Saludos.
Pues con la teoría en la mano vamos pasadísimos de resolución. Con los 2800 de focal que creo que tiene el CDK deberíamos tirar siempre con binning. Pero nos apetecía tirarle a estos objetos poco usuales, como la nebulosa del esquimal de hace unos meses, y ver hasta dónde llegamos. La nebulosa del esquimal nos sorprendió mucho.

Además de lo pequeñita que es, es muy débil. Y mi cámara no es demasiado sensible. Por eso te comentaba lo del chip de la ST8. Pero realmente le podemos tirar con la ST7 de la asociación a ver si conseguimos más señal.

A mi me encantan estos objetos pequeños y poco fotografiados.
Responder