Yo no quería pero al final Gon me ha insistido tanto que no he tenido más remedio que hacerle caso y colgar la foto… El sábado pasado subimos al CAAT a estrenar la cámara DMK 21AU618 –la que me tocó el año pasado en un sorteo realizado por la empresa fabricante, Imaging Source- y la rueda portafiltros que AVA adquirió este año para poder hacer tricomías. La cámara ya la había probado una vez al poco de recibirla y funcionó perfectamente… en monocromo, claro. Esta cámara monta un sensor de SONY ICX618ALA, que respecto a otros sensores mejora notablemente la sensibilidad en todo el espectro visible, en especial en las longitudes de onda cercanas al rojo e infrarrojo.
Acostumbrado a mi Toucam en color, lo de trabajar en monocromo es algo que no me convence en absoluto. La prueba del sábado, a pesar de lo mala que era la noche para hacer planetaria, sirvió para comprobar el rendimiento de los filtros LRGB y realizar las primersa combinaciones de canales para conseguir obtener una imagen final en color, algo que tanto Gonzalo como yo, nunca había realizado anteriormente, al menos en fotografía planetaria.
Como veis, la imagen no es nada buena (por eso no quería subirla al foro), y desde luego no hace justicia al equipo utilizado, el Meade de 16”, pero es que había una turbulencia atmosférica horrorosa (calculo un seeing de 2/5), que no permitía enfocar de ninguna manera (está claro que no era una noche para hacer planetaria), pero había que probar el equipo y “desvirgarlo”, y aunque la imagen es pésima, el resultado cromático conseguido al combinar los canales me parece bastante decente para ser la primera vez que lo hacíamos. No pudimos hacer muchas pruebas, pero al menos descubrimos que hay ajustar la ganancia en cada canal para conseguir el nivel òptimo de brillo en la imagen al usar cada filtro, ya que al pasar sobre todo al filtro azul la imagen se oscure muchísimo.
Sobre la focal utilizada para la captura, probamos dos configuraciones: una a la focal original del telescopio, es decir, f/10 (sabéis que el Meade tiene 4.000 mm de focal), poniendo directamente la cámara y rueda protafiltros en el ocular. Y la otra prueba, cuyo resultado es el que os mostramos aquí, está hecha añadiendo una barlox apocromática 2x, con lo que trabajamos a f/20 (total, 8.000 mm de focal). Por lo demás, el procesado se ha hecho con Registax sobre tres vídeos (uno por cada canal) de 2.000 frames cada uno, y la combinación de canales en Photoshop, aunque también se puede hacer con MaximDL o con Pixinsight o con cualquier otro. Ahora faltaría probar el equipo una noche con buen seeing y comparar el resultado con una captura hecha con una Toucam… tengo ganas de comprobar si la mejoría obtenida con la DMK monocroma es determinante o no.
Un saludo de parte de Gon y mía.
