Nebulosa del velo Oeste (Escoba de la Bruja)

Imágenes desde el espacio exterior.

Moderadores: enrique, Jordi, jjisachc

Responder
Avatar de Usuario
JuanLozano
Mensajes: 455
Registrado: Lun Dic 17, 2012 1:44 pm
Ubicación: Elche
Contactar:

Nebulosa del velo Oeste (Escoba de la Bruja)

Mensaje por JuanLozano »

Aprovechando esta Luna, no dejé de hacer también esta parte de los velos, que está llena de pequeños detalles de hidrógeno Alfa muy interesantes.

Los detalles de adquisición son:

Realizada desde el equipo de Astrofoto

55 x 1200" BIN1 de HA (durante la Luna llena)
15 x 1200" BIN1 de O3 (Poco antes de ponerse la Luna)

Enlace a la fotografía completa: http://www.astrobin.com/full/49845/0/?mod=none&real=

Imagen


Esta es la información de las nebulosas de los velos en la wikipedia:

La Nebulosa del Velo, es parte de la Cygnus Loop, W78 fuente de radio, o Sharpless 103. Otras partes del ciclo incluyen la 'Eastern Veil', el velo occidental o 'Witch's Broom Nebula', y Triángulo de Pickering Wisp. Es un gran remanente de supernova relativamente débil en la constelación del Cisne. La supernova fuente explotó entre 5.000 y 8.000 años atrás, y los restos se han ampliado desde entonces para cubrir un área de aproximadamente 3x3 grados, cerca de 6 veces el diámetro o 36 veces la superficie de la luna llena. La distancia a la nebulosa no se conoce con precisión, con estimaciones que van de 1.400 a 2.600 años luz. Fue descubierto el 5 de septiembre de 1784 por William Herschel.

El Telescopio Espacial Hubble capturó imágenes de la nebulosa. El análisis de las emisiones de la nebulosa de indicar la presencia de oxígeno, azufre y el hidrógeno.

Cuando finalmente resuelto, algunas partes de la imagen parece ser la cuerda como filamentos. La explicación estándar es que las ondas de choque son tan delgadas, menos de uno por 50.000 de la radio [1], que el depósito sólo es visible cuando se ve exactamente de canto, dando el depósito de la aparición de un filamento. Ondulaciones en la superficie de la cáscara conducir a múltiples imágenes filamentosos, que parecen estar relacionados entre sí.

La nebulosa es conocida entre los astrónomos por ser difíciles de ver visualmente, a pesar de que tiene un módulo integrado de brillantes, de 7. Sin embargo, un telescopio, utilizando un filtro OIII (un filtro de aislamiento de la longitud de onda de la luz de oxígeno doblemente ionizado), permitirá a un observador para ver la nebulosa con claridad, como la luz casi todos los de esta nebulosa es emitida en esta longitud de onda. Uso de un niño de 8 pulgadas (200 mm) telescopio equipado con un filtro OIII, uno puede ver fácilmente el delicado encaje de manifiesto en las fotografías. Con un filtro OIII, casi cualquier telescopio concebible que ver esta nebulosa, y algunos sostienen que puede ser visto sin ayuda óptica, con excepción de un filtro OIII levantó a la vista. Este es también uno de los mayores, las características más brillantes en el cielo de rayos X.

Los segmentos más brillantes de la nebulosa se enumeran en el Catálogo General de Nuevo en las designaciones de NGC 6960, 6979, 6992 y 6995. El segmento más fácil de encontrar es 6960, que corre a través de la estrella a simple vista 52 Cygni. NGC 6979 - la parte central del complejo es el Velo de cuña Pickering, o Triángulo de Pickering Wisp. Este segmento de la nebulosa fue descubierto fotográficamente por Williamina Fleming, pero el crédito se dirigió a su supervisor Edward Pickering, como era la costumbre de la época, llamada así después de Pickering como resultado.
Avatar de Usuario
Onor
Mensajes: 1048
Registrado: Vie Jul 29, 2011 9:28 pm
Ubicación: Betera

Re: Nebulosa del velo Oeste (Escoba de la Bruja)

Mensaje por Onor »

Muy bonita Juan, sobre todo la versión full que me gusta mucho más que la reducida.
Lo unico que podría decir es de los colores, pero como van al gusto en SHO pues nada.
-
Ciertamente con filtro y un newton de 16 tuve una visión espectacular de esta nebulosa en Revolcadores el año pasado. Inolvidable.

Un saludo
Onofre
Equipo Pedrusquero-cometario: Celestron C9,25,f 6,5,1618 focal,Atik 314 mono, resolución 0,8 a binningx1,sin filtros
Equipo Postalero : Taka 106 fsq, Atik 383 mono, DSRL modificada.
Observatorio: BETERA. MPC I58
Avatar de Usuario
Jansalex
Mensajes: 1229
Registrado: Dom Dic 25, 2011 9:31 pm

Re: Nebulosa del velo Oeste (Escoba de la Bruja)

Mensaje por Jansalex »

Qué calidad. Si es cierto lo que dice Onofre de los colores, sobre todo el azul. Pero vamos, el detalle es bestial.
TSAPO65Q, Newton 200/1000 y C80ED
NEQ6 Pro.
Guiado EZG-60 + QHY5
Atik 383+ Color y Canon 1100D Modificada
--------------------------------
EN VENTA
Cámara QHY5T color
zonalunar
Mensajes: 2325
Registrado: Mié Mar 18, 2009 6:46 pm
Ubicación: Puzol - Alfinach
Contactar:

Re: Nebulosa del velo Oeste (Escoba de la Bruja)

Mensaje por zonalunar »

Muy chula Juan, yo hubiera intentado el mosaico, con 4 teselas yo creo que te sale y al Trapod de cabeza, ahora que estás en racha.

Un saludo de Alfonso. -hi
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f4.8 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
https://www.zonalunar.com
https://www.facebook.com/zonalunar

"Vemos con los ojos, pero vemos con el cerebro también y ver con el cerebro, a menudo se llama imaginación." Oliver Sacks.
pedro.b
Mensajes: 1182
Registrado: Jue Abr 26, 2007 2:34 pm

Re: Nebulosa del velo Oeste (Escoba de la Bruja)

Mensaje por pedro.b »

La calidad de la foto esta en tu linea. Aunque en este tipo de objetos, al menos a mi gusto, la versión monocroma supera la de color.

A ver si te animas
GON
Mensajes: 1723
Registrado: Vie Sep 26, 2008 8:54 am
Ubicación: VALENCIA
Contactar:

Re: Nebulosa del velo Oeste (Escoba de la Bruja)

Mensaje por GON »

Cuando veo los velos en general, no puedo dejar de pensar en el pedazo de explosión que tuvo que pegar la estrella original. La que ha montado en el cielo.

Ver algo semejante desde el principio debe ser una pasada.
Responder