INFORME DE 1ª SESION ASTROFOTOGRAFICA EN CONDICIONES.
Moderadores: enrique, Jordi, jjisachc
INFORME DE 1ª SESION ASTROFOTOGRAFICA EN CONDICIONES.
Anoche me propuse hacer un ensayo de astrofotografía. Monté el newton 200, con su montura, la alineé sin mucho cuidado con la polar, la apunté a la nebulosa del anillo, por dispararle a algo y le enchufé la Canon. La idea era probar el control del proceso con el ordenador y ¡FUE UN EXITO!.
La cámara enchufada al portatil por USB y con el cable de larga exposición. Al encender la cámara tengo la prudencia de no dejar que carge el programa de canon. Arranqué el MAXIM DL V5 y lo conecté a la cámara.
Lo primero, enfocar. Poniendo un segundo de exposición, en jpg y exposición continua, el Maxim te saca una foto en el ordenador cada 2 s aproximadamente. Por tanto, puedes mover el enfoque poco a poco hasta que consigues un tamaño mínimo de las estrellas. Muy facil, pero tienes que tener la precaución de dejar pasar al menos dos fotos después de cada pequeño movimiento del enfocador, porque si no se falsean los datos por la vibración de tocar el tubo.
Una vez enfocado, hago varias pruebas de tiempos de exposición, cada vez más largos. Desgraciadamente no pude poner más de 40", porque se veían las trazas en las estrellas, imagino que por mala alineación de la montura.
Cuando estuve contento, programé una sesión de 10 disparos y 10 darks y me fui a sacar al perro, etc..Cuando tocan darks el maxim te avisa de que tapes el tubo, y no sigue hasta que se lo confirmas.
Total una gozada y promete comodidad máxima cuando lo tenga todo fijo en la terraza.
Por cierto, la foto una pelagra. La siguiente tengo que probar la configuración de la cámara, para el levantamiento de espejo, etc.. y una buena alineación polar, a ver si puedo incrementar los tiempos de exposición.
La cámara enchufada al portatil por USB y con el cable de larga exposición. Al encender la cámara tengo la prudencia de no dejar que carge el programa de canon. Arranqué el MAXIM DL V5 y lo conecté a la cámara.
Lo primero, enfocar. Poniendo un segundo de exposición, en jpg y exposición continua, el Maxim te saca una foto en el ordenador cada 2 s aproximadamente. Por tanto, puedes mover el enfoque poco a poco hasta que consigues un tamaño mínimo de las estrellas. Muy facil, pero tienes que tener la precaución de dejar pasar al menos dos fotos después de cada pequeño movimiento del enfocador, porque si no se falsean los datos por la vibración de tocar el tubo.
Una vez enfocado, hago varias pruebas de tiempos de exposición, cada vez más largos. Desgraciadamente no pude poner más de 40", porque se veían las trazas en las estrellas, imagino que por mala alineación de la montura.
Cuando estuve contento, programé una sesión de 10 disparos y 10 darks y me fui a sacar al perro, etc..Cuando tocan darks el maxim te avisa de que tapes el tubo, y no sigue hasta que se lo confirmas.
Total una gozada y promete comodidad máxima cuando lo tenga todo fijo en la terraza.
Por cierto, la foto una pelagra. La siguiente tengo que probar la configuración de la cámara, para el levantamiento de espejo, etc.. y una buena alineación polar, a ver si puedo incrementar los tiempos de exposición.
Gracias, majetes, yo tambien os quiero
jeje, imagino que si, aunque yo esperaba al menos poder sacar uno o dos minutos. Otro día haré una puesta en estación con calma, usando la deriva, que me da a mi que el buscador de la polar de vixen es muy famoso pero no debo saber manejarlo.
A ver si así alargo el tiempo.

jeje, imagino que si, aunque yo esperaba al menos poder sacar uno o dos minutos. Otro día haré una puesta en estación con calma, usando la deriva, que me da a mi que el buscador de la polar de vixen es muy famoso pero no debo saber manejarlo.
A ver si así alargo el tiempo.
Para foto sin autoguiado es imprescindible una puesta en estación, y me atreveria a decir de que todos nuestros problemas con el autoguiado de que un dia va y otro no es por el mismo motivo, como salimos poco pues no perdemos 1 hora en poner la montura en estacion con el metodo de la deriva y el resultado es que no sacamos ninguna foto decente.
Yo ahora estoy peleandome con el eqalign, aunque de momento el va ganando, pero creo que ya se porqué es. En breve empieza el segundo asalto y espero ganarlo
Yo ahora estoy peleandome con el eqalign, aunque de momento el va ganando, pero creo que ya se porqué es. En breve empieza el segundo asalto y espero ganarlo
As dado de lleno en el clavo, Pedro.me atreveria a decir de que todos nuestros problemas con el autoguiado de que un dia va y otro no es por el mismo motivo, como salimos poco pues no perdemos 1 hora en poner la montura en estacion con el metodo de la deriva y el resultado es que no sacamos ninguna foto decente.
Yo llevo mucho tiempo reclamando que alguien haga una charla eminentemente practica de como poner muy bien un telescopio en estacion.
Por el metodo que sea, pero estaria bien emplear algun software tipo PoleAling o eqAling
¿Quien la prepara?
Venga, pues tu mismo!!
De todas formas, en esto de la astrofoto, que todos estamos más o menos perdidos y nos faltan expertos, podríamos hacer "talleres" en vez de charlas.
La idea sería proponer un apartado y aportar todos lo que podamos. Incluso para los aspectos más prácticos se podría buscar un sitio asequible y el viernes/sábado quedamos allí para hacer lo mismo todos juntos. Si nos llevamos los bocadillos y la cerveza puede ser casi como una sesión AVA/Kumaru y a las 23:30 o 24:00 se podría plegar facilmente.

De todas formas, en esto de la astrofoto, que todos estamos más o menos perdidos y nos faltan expertos, podríamos hacer "talleres" en vez de charlas.
La idea sería proponer un apartado y aportar todos lo que podamos. Incluso para los aspectos más prácticos se podría buscar un sitio asequible y el viernes/sábado quedamos allí para hacer lo mismo todos juntos. Si nos llevamos los bocadillos y la cerveza puede ser casi como una sesión AVA/Kumaru y a las 23:30 o 24:00 se podría plegar facilmente.
Estoy de acuerdo con Fernando. Lo que necesitamos es menos charla y mas práctica.
Muchas veces le echamos la culpa a la puesta en estación de cosas que no tienen necesariamente que ver con eso. Está claro que es muy importante, pero cuando no se tiene un lugar fijo de observación, no puede uno andarse con derivas ni leches. Yo creo que con una puesta en estación digamos aceptable, un buen software de autoguiado bien calibrado y con un tubo guía en condiciones tiene que poder suplir los pequeños problemas de puesta en estación. El problema también es que no tenemos el sofware de autoguiado bien estudiado y tocamos de oído y así nos va. Seguramente que habrá que ir tocando hasta ajustar la agresividad a la velocidad de la montura y cosas por el estilo.
De todas formas, la clave está en salir mas, tirar mas fotos y procesar mas para ir aprendiendo sobre todos los aspectos de este noble arte.
Otra idea que estaría bien es juntarnos digamos algún martes y a partir de las tomas en bruto de algún idem, comentar los fallos y posibles soluciones y procesarla entre todos.
Tampoco estaría mal compartir las tomas en bruto para tener mas imágenes para practicar que las propias.
No sé, son algunas ideas.
Y ya me callo, que menuda parrafada os he soltado.
Muchas veces le echamos la culpa a la puesta en estación de cosas que no tienen necesariamente que ver con eso. Está claro que es muy importante, pero cuando no se tiene un lugar fijo de observación, no puede uno andarse con derivas ni leches. Yo creo que con una puesta en estación digamos aceptable, un buen software de autoguiado bien calibrado y con un tubo guía en condiciones tiene que poder suplir los pequeños problemas de puesta en estación. El problema también es que no tenemos el sofware de autoguiado bien estudiado y tocamos de oído y así nos va. Seguramente que habrá que ir tocando hasta ajustar la agresividad a la velocidad de la montura y cosas por el estilo.
De todas formas, la clave está en salir mas, tirar mas fotos y procesar mas para ir aprendiendo sobre todos los aspectos de este noble arte.
Otra idea que estaría bien es juntarnos digamos algún martes y a partir de las tomas en bruto de algún idem, comentar los fallos y posibles soluciones y procesarla entre todos.
Tampoco estaría mal compartir las tomas en bruto para tener mas imágenes para practicar que las propias.
No sé, son algunas ideas.
Y ya me callo, que menuda parrafada os he soltado.
Todos los programas de guiado son buenos, yo he hecho fotos de una hora guiando con guidemaster, y han salido bien , y al dia siguiente no poder hacer fotos ni de 5 minutos, con el mismo equipo, yo creo que el tema está en la puesta en estación. He tocado todos los parametros,he puesto la agresividad a 0 y de ahí la he ido subiendo hasta el 100% con pesimos resultados en todos las rangos y cuando estas harto porque el programa "no funciona" cambiar a PHD y la misma historia
Lo sabia por abrir la boca ya me han encasquetado la dichosa Charla. Entre todos podriamos hacer algo.
Sigo diciendo que pedro tiene razon la puesta en estacion es de lo mas importante.
Y ojito con la eleccion de las estrellas a la hora de alinear. Alguna vez me a pasado empezinarme con alinear con unas estrellas y ni de coña estaba "encipotao" como dice Fernando. Fue cambiar de estrellas de alineacion y empezar a funcionar mucho mejor.
Cuando la montura pase de todo es mejor hacer un alineamiento con solo 2 estrellas. El metodo de alineamiento con 3 estrellas en nuestra version no esta muy fino. Esto es una de las cosas que han actualizado en las nuevas versiones de EQ6.
Estoy pensando en hacerme el EQ-DIRECT ya os dire algo.
Ala a dormir todos que mañana hay que madrugar.
Sigo diciendo que pedro tiene razon la puesta en estacion es de lo mas importante.
Y ojito con la eleccion de las estrellas a la hora de alinear. Alguna vez me a pasado empezinarme con alinear con unas estrellas y ni de coña estaba "encipotao" como dice Fernando. Fue cambiar de estrellas de alineacion y empezar a funcionar mucho mejor.
Cuando la montura pase de todo es mejor hacer un alineamiento con solo 2 estrellas. El metodo de alineamiento con 3 estrellas en nuestra version no esta muy fino. Esto es una de las cosas que han actualizado en las nuevas versiones de EQ6.
Estoy pensando en hacerme el EQ-DIRECT ya os dire algo.
Ala a dormir todos que mañana hay que madrugar.