Página 1 de 1

Cúmulo de Galaxias en Hércules Abell 2151

Publicado: Lun May 18, 2015 8:12 pm
por JuanLozano
Pedazo de fin de semana astronómico!!, un cielo de diez, sin Luna y sin viento, Por fin!!

Además he podido aprovechar para salir con el equipo a cielos semi-oscuros. A una zona rural entre el Pinoso y Jumilla donde se podía ver perfectamente la vía láctea sin llegar a ser los oscuros cielos de Revolcadores, el SQM marcaba 21.3.

Para la salida he querido hacer una fotografía que intenté hace un par de años desde casa, Abell 2151 en Hércules. Se trata de un supercúmulo de galaxias en la constelación de Hércules a unos 500 millones de años luz de distancia. Éste supercúmulo forma parte de la llamada Gran muralla, siendo la segunda superestructura mas grande del Universo, está compuesta de galaxias donde se incluyen el Supercúmulo de Hercules, el Supercúmulo de Coma y este último incluye el Cúmulo de Coma y el Cúmulo de Leo.
La gran muralla (astronomía) fue descubierta en 1989 por Margaret Geller y John Huchra, usando los datos de un sondeo de corrimiento al rojo.

Para la fotografía he utilizado el equipo de astrofoto con los siguientes tiempos de exposición:

10 x 300" RGB Bin 2
11 x 900" L Bin 1
Total: 5.2 Horas desde cielos semi-oscuros. Mag. 21.3.

Aquí podéis ver la fotografía al 100%, realmente merece la pena parase un rato a observar las galaxias en interacción y las corrientes de marea de algunas.
http://www.astrobin.com/180864/B/

Imagen

Añado unos recortes de la fotografía para que se vean las zonas donde hay mas densidad de galaxias.

Imagen

Imagen

Imagen

Aquí podéis ver dónde se encuentra ésta bonita zona en el universo observado.

Imagen

En la fotografía cabe destacar entre todas las galaxias, un trío de galaxias en interacción llamado Arp 272 a 450 millones de años luz de la Tierra. Aquí dejo un recorte donde se distingue las galaxias y una fotografía del telescopio espacial Hubble para que las observéis con más claridad.

Imagen

Aquí la del Hubble:

Imagen

Para terminar dejo la luminancia anotada para poder distinguir las galaxias NGC, IC, PGC y estrellas más brillantes que se ven en la imagen.

Imagen

Aquí una fotografía del equipo a principio de la mañana siguiente después de una noche de trabajo:

Imagen

Información sobre la fotografía sacada de la Wikipedia e imagen del Hubble desde su site.

Re: Cúmulo de Galaxias en Hércules Abell 2151

Publicado: Mar May 19, 2015 12:01 am
por Alvinillo
Vaya reportaje y vaya foto! Y eso que no soy fan de los cúmulos de galaxias, muchas cositas minúsculas sin detalle.

Felicidades

Re: Cúmulo de Galaxias en Hércules Abell 2151

Publicado: Mié May 20, 2015 1:18 pm
por GON
Gracias por el post.Vas consiguiendo que una simple foto se convierta en una lectura amena.

Enhorabuena.

Re: Cúmulo de Galaxias en Hércules Abell 2151

Publicado: Mié May 20, 2015 7:21 pm
por zonalunar
Impresionante Juan, un post y una imagen de 10, felicidades Killer.

Un saludo de Alfonso. -hi

Re: Cúmulo de Galaxias en Hércules Abell 2151

Publicado: Lun May 25, 2015 7:11 pm
por JuanLozano
Muchas Gracias compañeros!! desarrollando un poco mas el post me entretengo buscando información sobre la imagen y aprendo un poco mas de lo que veo.
También es que le tenía ganas a esta foto desde que lo intenté en casa hace un par de años y vi el excelente resultado que obtuvisteis desde el CAAT.

Saludos, Juan.