Estaba ayer día 9 de Noviembre de 2.009 esperando que el viento con rachas de mas de 100Km/h se calmara. Mi amigo el meteorólogo, asi me lo había confirmado, pero sobre las 20:00 horas, el aire no paraba de soplar y me decidí a no esperar mas y conecte el equipo.
Deciros que el telescopio lo tengo fijo a la terraza, con una columna de hormigón+acero y cuando quite la proteccíon que tengo, una caseta de madera hecha a medida, el Newton de 8" temblaba 4º en la escala Richter.
Pense por momentos abandonar en mi empeño de tener una sesión astronómica, pero soy muy cabezón y como soy medio marinero puse el telescopio con viento de popa y de esta manera el temblor era menos pronunciado. Al soplar el viento por la parte trasera del telescopio tambien me servía de refrigeración del espejo primario y convertí en un momento mi SkyWatcher en un GSO con ventilador trasero incluído.
Solo me faltaba evitar las turbulencias verticales y pense que si buscaba un objeto cerca del horizonte la posición del telescopio sería casi paralela al suelo y de esta manera evitaría mas aún las rachas de aire que venían de cola.
El primer paso fue mirar en el Cartes du Ciel que objeto estaba cerca del horizonte y que estuviera en la zona sur-sureste. Despues de seleccionar varios candidatos me decanté por la nebulosa planetaria NGC7293 y comencé mi aventura.
Despues de conectar el guiado con la QHY5 y ver las gráficas que me mostraba, con saltos de 3 y 4 pixeles estuve a punto de cerrar el chiringuito e irme a dormir, pero probé con la primera toma de 3 minutos y el resultado era mas que aceptable. La segunda toma fue de 10 minutos pero la imagen se quemaba, nuestra capital Valencia se encuentra situada en esa zona y el color del cielo es de un amarillo-naranja chillón. Despues de algunas pruebas, tome la decisión de hacer las tomas de 5 minutos.
Habían transcurrido 2 horas, las rachas de viento eran mas fuertes y aunque el aire soplaba de cola, era casi imposible mantener el timon firme, las gráficas subían a veces hasta 10 pixeles, las tomas tenía que borrarlas y puse punto y final a la sesión astronómica.
Los resultados no han sido muy buenos, le falta la zona exterior de la nebulosa, creo haber visto en algún otro foro que hay que meterle 20 minutos por toma para que salga. Solo he rescatado 9 tomas de 5 minutos con el Newton de 8" y la Canon 1000D (modificada). El procesado ha sido de lo mas agresivo posible, para dejar la foto lo mas limpia posible.

Máxima resolución:
http://www.zonalunar.com/images/cielopr ... 009-mr.jpg
Un saludo.-)