¡QUE PASADA!
De verdad, no os podeis imaginar la impresión que da ver el bicho en directo. Mi mujer no hacía más que decir "es impresionante", y es que realmente lo es. El acabado es perfecto, bonito y atractivo. El tamaño... aunque cerebralmente sabía sus medidas, eso no te prepara para verlo en directo. Voy a tratar de ser lo más objetivo posible, pero me va a ser dificil ahora mismo.
El viernes, recién llegado de Madrid, le dí un beso a mi mujer y me dispuse a abrir el arcón. El embalaje ha sido perfecto, cuidado hasta el mínimo detalle, y el telescopio ha llegado intacto. Era lo que más temía, porque cualquier defecto hubiese sido una complicación, estando Teeter en la otra punta del mundo. El tambien era consciente de esto, porque se podría decir que estaba sobreprotegido. Mejor, en esto nunca sobra nada.
Una vez sacadas todas las piezas, procedí al montaje. Nada del otro mundo, excepto que el espejo venía protegido en una caja aparte, y había que instalarlo en su celda.

Una vez montado el telescopio, se inclina hasta la horizontal, y la celda se abre mediante dos tornillos. Lleva un eje, por lo que es facil de operar.

Aquí podeis ver la celda de 18 puntos, el ventilador auxiliar y la silga que sujeta el espejo. Esta silga es la "última moda" en el diseño de dobson, parece que es el mejor sistema para aguantar la colimación y evitar astigmatismo en el espejo.
También podeis apreciar en la foto el doble bafle y el forrado interior en la caja del primario, para aumentar el contraste al máximo.
Una vez colocado el primario, monté todos los accesorios, y este es el resultado:

Los que me conoceis, sabeis mi altura, pero fijaos que estoy subido encima del palé del cofre. Os podeis hacer una idea de su tamaño

PRIMERA PRUEBA
El viernes hizo una noche asquerosa, como no podía ser de otra manera, pero anoche el cielo se abrió repentinamente, por lo que monté el telescopio y lo saqué al jardin.
Lo primero que tengo que comentar es que este telescopio es más facil de montar que el Lightbridge, gracias a su diseño y a usar los palos y sujeciones de moonlite, que son un verdadero invento. También, gracias a eso, tras un desmontaje y montaje le tuve que hacer unos mínimos retoques en la colimación, impresionante.
Eso si, el bicho es un mamotreto de cuidado, e incluso con las ruedas de carretilla, moverlo tiene su miga. Tengo que pensar en una rampa para subirlo al coche, porque si no, chungo.
También tengo que comentar algo del colimador de howie glatter, basado en dos piezas: un laser de 2" y una barlow/rampa que permite colimar el primario desde atrás. Es espectacular lo rápido y sencillo que es. Una vez más, tardo la mitad en colimar este telescopio que el lightbridge. No tengo fotos del proceso, pero ya haré un comentario aparte para el colimador solo, que lo merece.
Bueno, una vez todo montado, pongo el ocular de 30mm y miro al cielo por primera vez. Evidentemente estoy en Moncada, y el cielo distaba de estar limpio, pero las estrellas... creo que nunca había visto estrellas tan puntuales y nítidas en un dobson. Además, por primera vez entendí lo que los americanos llaman "snap focus" como síntoma de calidad óptica. En este telescopio, mueves el enfocador y el enfoque se consigue clara y meridianamente en un punto concreto. No se si me explico, en el LB, por ejemplo, tenías un margen de giro en el enfocador en el que no podías decir si mejoraba o no el enfoque. En este, pasas de desenfocado, a enfocado, a desenfocado otra vez, en un toque de la rueda. Por tanto, aquí si que tiene sentido la rueda micrométrica.
En cuanto a qué vi, pues realmente nada, porque desde moncada y a pelo, sin estrellas de referencia, no fui capaz de encontrar casi nada

Al final parte de la osa mayor se puso a tiro del poco campo que tenía, y decidí apuntar a la nebulosa del buho. Con 13mm se veía claramente (con filtro UHC, eso sí) y grandota, grandota. No se discernían detalles, pero creo recordar que con el LB, en mi casa y con una buena noche, no veías la nebulosa del buho ni de coña.
Bueno, las partes malas, que también las hubo.
- Teeter no me mandó, por despiste, el accesorio holográfico del colimador Glatter. Como el secundario estaba suelto para el transporte, ahora estoy como Nestor, con un problema para centrar y alinear el secundario. Le escribí un email, y me lo envía por correo urgente. No se si habrá llegado para el viernes que viene.
- No conseguí que el skycommander me dirigiese a ningún objeto, aunque teniendo en cuenta que no me había leído las instrucciones, tampoco es muy de extrañar.
- El telescopio no hace foco con el 30 mm y el paracorr. Cuando pruebe con todos los oculares, me va a tocar recortar un poquito los truss. Por suerte, es una operación muy sencilla, aunque toca un poquito los mindunguis tener que hacerlo. Si que es verdad que la variedad de enfoques disponibles hace dificil que alguien a esa distancia acierte con mis oculares.
Por último, esta noche puede que sea buena, a ver si puedo sacarlo otra vez y probar cosas con calma, que ayer toda la familia revoloteando y esperando resultados no ayuda a unas pruebas eficientes, aunque es muy agradable y divertido

En fin, si esta noche cunde, espero ampliar detalles.