Y por supuesto una cuestión.
¿El alimentador de Hama que utilizas pesa un poco??
Si es así, internamente lleva un transformador aunque pequeñito.
Y si la notas ligera, seguramente llevará un sistema de resistencia/condensador/rectificador/zener,
que es lo más habitual en los pequeños alimentadores. Trabajan a frecuencia de red (50Hz) y bajan la tensión y la rectifican sin ningún tipo de oscilador. Por lo que en la prácica es como una fuente lineal sólo que sin transformador, suelen tener un rizado alto y ser poco estables a plena carga.
Pero si a tí te va bien adelante.
A ver si encuentro algún circuitillo y lo posteo para que sepaís cómo es.
Salu2 Vte+
