El tránsito de este exoplaneta lo he pillado 2 veces en 1 semana, os adjunto la mejor curva de las 2 obtenidas. A mitad de curva se aprecia un espacio en blanco, la causa es una nubecilla que se quedó por hay perdida y que tapó la estrella.
Enhorabuena de nuevo Alfonso. Según mis cálculos, un incremento o variación de 0.03 magnitudes significa que el planeta tiene un diámetro que es el 17% del diámetro de la estrella, o sea un superjúpiter.
Cuando envías datos al ETD hacen una comparación de tu medida con la de la medida principal que se tomó en su día con los grandes telescopios o satélites, depende de la precisión que hayas obtenido te asignan el DQ. Aún llegando al nivel 1, que es el máximo, en el gráfico siempre queda un planeta mas grande que júpiter.
Te paso mi gráfica, supongo que sabrás interpretar los datos mejor que yo. Comprobarás que mi planeta es mas grande, por eso me lo han calificado con un 3.
¡Genial! Con la geometría que han calculado con lo que has mandado sale una relación de tamaños del 15%, valor que queda dentro del error si ajustamos mejor la medida de las magnitudes en tu gráfica.