Página 1 de 1

v407 vul

Publicado: Sab Jul 20, 2013 11:13 pm
por pedro.b
Bueno, me estreno en esta seccion con una variable de magnitud 20 hecha con el cdk y la st7 y un pedazo luna llena.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Re: v407 vul

Publicado: Lun Jul 22, 2013 9:29 am
por Pepe Bosch
Enhorabuena Pedro, me alegra que esto de las variables vaya cobrando adeptos. No voy a poder dejar de preguntarte algunas cosas. Habrás hecho supongo la corrección de darks y flats a las imágenes. ¿Qué filtro has usado? ¿Por qué has elegido este objeto tan peculiar? Es muy débil y parece que presenta una riqueza de efectos relativistas dignos de estudiar, pues su periodo es menos de 10 minutos.

Pepe

Re: v407 vul

Publicado: Lun Jul 22, 2013 10:23 am
por zonalunar
Fantástico Pedro, ¿ Pero no había otra mas difícil ? :mrgreen: A mí 20 de magnitud me parece demasiado brillante, tenías que haberte pillado una de magnitud 23 como mínimo. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Se aprecian perfectamente los picos, aunque habría que perfilar mejor la curva, tal vez con los datos que sacaron con el Meade en el 2011 se podría hacer.

Un saludo de Alfonso. -hi

Re: v407 vul

Publicado: Lun Jul 22, 2013 12:24 pm
por GON
Muy bien Pedro. Magnitud 20 para calentar. Que se vayan enterando po ahí -good -good

Re: v407 vul

Publicado: Lun Jul 22, 2013 2:26 pm
por MrMAGOO
Saludos

Este trabajo de PedroB demuestra una vez más que:

Para chulos los de ava, -punk y por menos no nos ponemos. Para lo fácil ya hay otros, marcando la diferencia........ con un par.

Así se hace Pedro, enhorabuena. -thumbup

saludos vte+ -bye

Re: v407 vul

Publicado: Mar Jul 23, 2013 1:10 pm
por pedro.b
Pepe Bosch escribió:No voy a poder dejar de preguntarte algunas cosas. Habrás hecho supongo la corrección de darks y flats a las imágenes. ¿Qué filtro has usado? ¿Por qué has elegido este objeto tan peculiar? Es muy débil y parece que presenta una riqueza de efectos relativistas dignos de estudiar, pues su periodo es menos de 10 minutos.

Pepe
Hola pepe. La imagen está correctamente calibrada con sus darks, sus bias y sus flats.
Con respecto al filtro, no tiene, es la st7 "a pelo"

Y el tema del objeto, elegimos entre Alejandro y yo porque pienso que con este, equipo estas magnitudes no tienen ninguna dificultad. Era para hacerse una idea de que tipos de trabajo se pueden realizar. Y se puede apurar bastante mas la magnitud
zonalunar escribió:Fantástico Pedro, ¿ Pero no había otra mas difícil ? :mrgreen: A mí 20 de magnitud me parece demasiado brillante, tenías que haberte pillado una de magnitud 23 como mínimo. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Se aprecian perfectamente los picos, aunque habría que perfilar mejor la curva, tal vez con los datos que sacaron con el Meade en el 2011 se podría hacer.

Un saludo de Alfonso. -hi
Alfonso tu dime la variable de magnitud 23 que yo me encargo del resto :mrgreen:

El tema de perfilar la curva lo haremos con un poquito mas de planificación de la noche y recogiendo mas datos en breve

Re: v407 vul

Publicado: Mar Jul 23, 2013 3:25 pm
por zonalunar
A la unión ST7+CDK se le puede dar mucho juego y a las pruebas me remito.

Pedro sigue dándole caña que esto promete. Podrías meter todos los fits (por fecha) en el Dropbox de AVA y así me lo descargo y voy afinando la curva. Mas tarde, si los datos son fiables y la curva sale bien, podría enviarlos al AAVSO, desconozco si AVA tiene cuenta con ellos.

Un saludo de Alfonso. -hi

Re: v407 vul

Publicado: Mar Jul 23, 2013 6:03 pm
por JuanLozano
Que barbaridad, una variable de magnitud 20..., si yo desde casa con mis cielos 18 y mi modesto equipo, estoy descubriendo variables con picos de bajada 17.20, no digo na lo que se puede hacer desde vuestra posición.

Enhorabuena Pedro por la variable, es un ejemplo estupendo de las posibilidades del equipo/cielos.