NGC 891 desde el CAAT

Imágenes desde el espacio exterior.

Moderadores: enrique, Jordi, jjisachc

zonalunar
Mensajes: 2325
Registrado: Mié Mar 18, 2009 6:46 pm
Ubicación: Puzol - Alfinach
Contactar:

NGC 891 desde el CAAT

Mensaje por zonalunar »

El sábado visitamos el CAAT....Marqués, Alejandro y un servidor. A pesar del viento y el frío pudimos disfrutar de una noche bastante buena. Después de instalar el monitor, teclado y ratón en la zona inferior del edificio Angel Flores, pudimos estar calentitos a la vera de un radiador y darle caña al CDK para que nos mostrará toda su potencia.

Os adjunto una de las imágenes que pudimos sacar esa noche, son 3 horas totales de exposición en LRGB con tomas de 20 y 10 minutos a -40º C. Si pinchais en la imagen grande, podeis apreciar mas galaxias, sobre todo la que está en la zona izquierda-inferior, es bastante bonita.

NGC 891 es una galaxia espiral situada a 32 millones de años luz en la constelación de Andrómeda, y es uno de los mejores ejemplos de galaxia espiral vista de canto que se pueden ver con telescopios de aficionado. Es también considerada una de las galaxias más parecidas a la nuestra
NGC891-17122011CAAT-P1.jpg
NGC891-17122011CAAT-P1.jpg (154.5 KiB) Visto 16813 veces
Imagen en Alta Resolución

Un saludo de Alfonso. -hi
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f4.8 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
https://www.zonalunar.com
https://www.facebook.com/zonalunar

"Vemos con los ojos, pero vemos con el cerebro también y ver con el cerebro, a menudo se llama imaginación." Oliver Sacks.
Pepe Bosch
Mensajes: 748
Registrado: Sab May 05, 2007 11:40 am
Ubicación: La Vía Láctea
Contactar:

Re: NGC 891 desde el CAAT

Mensaje por Pepe Bosch »

¡Bienvenidos al abismo cósmico!, qué vértigo!

Pepe
Avatar de Usuario
Onor
Mensajes: 1048
Registrado: Vie Jul 29, 2011 9:28 pm
Ubicación: Betera

Re: NGC 891 desde el CAAT

Mensaje por Onor »

Jo Alfonso ¡¡ que flipada me acabo de pegar¡¡¡
Mirando la imagen en alta resolución se aprecian los filamentos cósmicos que salen de la galaxia y la tenue banda halfa en el centro.
Impresionante el comienzo de la nueva ERA ¡¡
Onofre
Equipo Pedrusquero-cometario: Celestron C9,25,f 6,5,1618 focal,Atik 314 mono, resolución 0,8 a binningx1,sin filtros
Equipo Postalero : Taka 106 fsq, Atik 383 mono, DSRL modificada.
Observatorio: BETERA. MPC I58
Avatar de Usuario
Onor
Mensajes: 1048
Registrado: Vie Jul 29, 2011 9:28 pm
Ubicación: Betera

Re: NGC 891 desde el CAAT

Mensaje por Onor »

Que me perdones Alfonso, no he resistido "enguarrar" la fotaza, "pa practicá más que ná"
Adjuntos
NGC-alfonso.jpg
NGC-alfonso.jpg (238.88 KiB) Visto 16763 veces
Última edición por Onor el Lun Dic 19, 2011 11:50 pm, editado 1 vez en total.
Onofre
Equipo Pedrusquero-cometario: Celestron C9,25,f 6,5,1618 focal,Atik 314 mono, resolución 0,8 a binningx1,sin filtros
Equipo Postalero : Taka 106 fsq, Atik 383 mono, DSRL modificada.
Observatorio: BETERA. MPC I58
zonalunar
Mensajes: 2325
Registrado: Mié Mar 18, 2009 6:46 pm
Ubicación: Puzol - Alfinach
Contactar:

Re: NGC 891 desde el CAAT

Mensaje por zonalunar »

Onor, con la práctica es como mejor se aprende, ya verás como al final lo consigues.

En cuanto a la imagen, creo que es de lo mejorcito que se ha hecho con el CDK. -punk

Lo que mas me gusta de la imagen, es la mini-galaxia que se ve abajo a la izquierda, esta catalogada como PGC 9101.

Un saludo de Alfonso. -hi
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f4.8 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
https://www.zonalunar.com
https://www.facebook.com/zonalunar

"Vemos con los ojos, pero vemos con el cerebro también y ver con el cerebro, a menudo se llama imaginación." Oliver Sacks.
Avatar de Usuario
marques
Mensajes: 705
Registrado: Mié Abr 11, 2007 1:43 pm
Ubicación: Moncada

Re: NGC 891 desde el CAAT

Mensaje por marques »

Alfonso, la foto es tan buena como prometía.
La PGC 9101 es chulísima. ¿Esa es la que en el CAAT estaba arriba a la derecha?¿Le diste la vuelta a la foto?
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
jorivan
Mensajes: 239
Registrado: Mié Ene 30, 2008 10:19 pm

Re: NGC 891 desde el CAAT

Mensaje por jorivan »

Hola a tod@s
Es IMPRESIONANTE,si todo funciona bien y los operadores de telescopio ponen el saber hacer que estan demostrando ,el CAAT puede ser un refente a nivel internacional,no tengo palabras para expresar lo que he sentido al ver la foto ,creo que impresionante se queda tan corta como a los millones de años luz que esta dicha galaxia
Jorge
RELAXING CUP AND CAFE CON LECHE
Salvamd
Mensajes: 40
Registrado: Lun Jul 06, 2009 3:56 pm
Ubicación: Benaguacil

Re: NGC 891 desde el CAAT

Mensaje por Salvamd »

Esta imagen ya no tienen nada que ver con aquellas primeras en las que se veía la falta de colimación, puesta en estación, equilibrado... lo digo por experiencia propia, y esto me trae a la memoria las horas, días, semanas, meses... que os habéis tirado para ponerlo en una buena "puesta a punto", vamos, operativo. El trabajo hecho da sus frutos, mi enhorabuena por la foto y a todos los que desinteresadamente habéis contribuido al buen funcionamiento del mismo. -thumbup -clapping
zonalunar
Mensajes: 2325
Registrado: Mié Mar 18, 2009 6:46 pm
Ubicación: Puzol - Alfinach
Contactar:

Re: NGC 891 desde el CAAT

Mensaje por zonalunar »

marques escribió:Alfonso, la foto es tan buena como prometía.
La PGC 9101 es chulísima. ¿Esa es la que en el CAAT estaba arriba a la derecha?¿Le diste la vuelta a la foto?
Si, es esa. La imagen la muestro tal como viene en los mapas, por eso le he dado la vuelta.

Un saludo de Alfonso. -hi
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f4.8 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
https://www.zonalunar.com
https://www.facebook.com/zonalunar

"Vemos con los ojos, pero vemos con el cerebro también y ver con el cerebro, a menudo se llama imaginación." Oliver Sacks.
zonalunar
Mensajes: 2325
Registrado: Mié Mar 18, 2009 6:46 pm
Ubicación: Puzol - Alfinach
Contactar:

Re: NGC 891 desde el CAAT

Mensaje por zonalunar »

Gracias por pasaros y por los comentarios.

He mirado por la red información sobre la galaxia pequeña la PGC 9101 y quería saber su distancia pero no la encuentro.

Según he visto en la red, la distancia a una galaxia lejana se determina estudiando la luz proveniente de estrellas del tipo Cefeida Variable y algo referente también al "Efecto Doppler".

Sería interesante que algún gurú entendido de la materia nos explicara como se calcula esa distancia y si disponemos del material necesario para llevarla a cabo.

Un saludo de Alfonso. -hi
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f4.8 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
https://www.zonalunar.com
https://www.facebook.com/zonalunar

"Vemos con los ojos, pero vemos con el cerebro también y ver con el cerebro, a menudo se llama imaginación." Oliver Sacks.
Avatar de Usuario
Pleione
Mensajes: 508
Registrado: Vie Sep 26, 2008 8:43 pm

Re: NGC 891 desde el CAAT

Mensaje por Pleione »

zonalunar escribió:Gracias por pasaros y por los comentarios.

He mirado por la red información sobre la galaxia pequeña la PGC 9101 y quería saber su distancia pero no la encuentro.

Según he visto en la red, la distancia a una galaxia lejana se determina estudiando la luz proveniente de estrellas del tipo Cefeida Variable y algo referente también al "Efecto Doppler".

Sería interesante que algún gurú entendido de la materia nos explicara como se calcula esa distancia y si disponemos del material necesario para llevarla a cabo.

Un saludo de Alfonso. -hi

Muy interesante la imagen :)

Lo de las cefeidas ... ni de coña en una galaxia como esta, sólo sirve para las galaxias más cercanas.

Lo que sí se puede medir (nosotros no porque no tenemos espectrógrafo) es el desplazamiento al rojo
cosmológico, que para esta galaxia es de 0,04 según he visto por ahí.

Con este desplazamiento al rojo y con los valores actuales de 'consenso' del modelo cosmológico
políticamente correcto (73 km/seg/Mparsec ... etc), sale una distancia de unos 550 millones de
años luz.

Un ejercicio que estaría bien, por si alguien se anima, es usar esta distancia y la de la galaxia
gorda junto con los tamaños angulares aparentes de ambas para deducir cómo es de grande
la chiquitaja respecto a la gorda ... igual resulta que es más grande ... ja, ja, ja, ja, ja ... otra
posibilidad es asumir que ambas son parecidas y tratar de deducir la distancia de la pequeña
conocida la distancia a la gorda. Es trigonometría elemental :)

La galaxia brilla con magnitud 15,7 en banda B.

Por cierto que alrededor de la galaxia gorda hay como 30 o 40 galaxias más, es una zona bastante
poblada de galaxias, sobre todo a la izquierda de la galaxia gorda, lo que pasa es que son débiles de
cojones y en la imagen se adivina alguna y poco más.



Salu2
Call trans opt: received. 9-18-99 14:32:21 REC:log>
WARNING: carrier anomaly
Trace program: running
...
... SYSTEM FAILURE
zonalunar
Mensajes: 2325
Registrado: Mié Mar 18, 2009 6:46 pm
Ubicación: Puzol - Alfinach
Contactar:

Re: NGC 891 desde el CAAT

Mensaje por zonalunar »

Pleione escribió:
zonalunar escribió:Gracias por pasaros y por los comentarios.

He mirado por la red información sobre la galaxia pequeña la PGC 9101 y quería saber su distancia pero no la encuentro.

Según he visto en la red, la distancia a una galaxia lejana se determina estudiando la luz proveniente de estrellas del tipo Cefeida Variable y algo referente también al "Efecto Doppler".

Sería interesante que algún gurú entendido de la materia nos explicara como se calcula esa distancia y si disponemos del material necesario para llevarla a cabo.

Un saludo de Alfonso. -hi

Muy interesante la imagen :)

Lo de las cefeidas ... ni de coña en una galaxia como esta, sólo sirve para las galaxias más cercanas.

Lo que sí se puede medir (nosotros no porque no tenemos espectrógrafo) es el desplazamiento al rojo
cosmológico, que para esta galaxia es de 0,04 según he visto por ahí.

Con este desplazamiento al rojo y con los valores actuales de 'consenso' del modelo cosmológico
políticamente correcto (73 km/seg/Mparsec ... etc), sale una distancia de unos 550 millones de
años luz.

Un ejercicio que estaría bien, por si alguien se anima, es usar esta distancia y la de la galaxia
gorda junto con los tamaños angulares aparentes de ambas para deducir cómo es de grande
la chiquitaja respecto a la gorda ... igual resulta que es más grande ... ja, ja, ja, ja, ja ... otra
posibilidad es asumir que ambas son parecidas y tratar de deducir la distancia de la pequeña
conocida la distancia a la gorda. Es trigonometría elemental :)

La galaxia brilla con magnitud 15,7 en banda B.

Por cierto que alrededor de la galaxia gorda hay como 30 o 40 galaxias más, es una zona bastante
poblada de galaxias, sobre todo a la izquierda de la galaxia gorda, lo que pasa es que son débiles de
cojones y en la imagen se adivina alguna y poco más.



Salu2
Fernando, ese tema me interesa y tu los has explicado, pero que muy bien. Sobre el ejercicio que planteas, me parece muy interesante y se lo dejo a los expertos en trigonometría, pues yo llevo como 25 años sin utilizarla.

Molaría tener un espectrógrafo, he visto el de SBIG pero vale unos 6.000 $ :mrgreen: , aunque podríamos intentar hacer un brico-espectrógrafo para el CDK.

Un saludo de Alfonso. -hi
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f4.8 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
https://www.zonalunar.com
https://www.facebook.com/zonalunar

"Vemos con los ojos, pero vemos con el cerebro también y ver con el cerebro, a menudo se llama imaginación." Oliver Sacks.
Avatar de Usuario
marques
Mensajes: 705
Registrado: Mié Abr 11, 2007 1:43 pm
Ubicación: Moncada

Re: NGC 891 desde el CAAT

Mensaje por marques »

zonalunar escribió: aunque podríamos intentar hacer un brico-espectrógrafo para el CDK.

Un saludo de Alfonso. -hi
Yo me presento voluntario para hacer de "ahuevoespectrografo"
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
GON
Mensajes: 1723
Registrado: Vie Sep 26, 2008 8:54 am
Ubicación: VALENCIA
Contactar:

Re: NGC 891 desde el CAAT

Mensaje por GON »

zonalunar escribió:Molaría tener un espectrógrafo, he visto el de SBIG pero vale unos 6.000 $ :mrgreen: , aunque podríamos intentar hacer un brico-espectrógrafo para el CDK.
Hombre antes de enfrascarte en hacer uno o probar uno de SBIG ya tenemos un juguete por ahí rodando. En estos momentos lo tiene Pedro. Lo único que habría que hacer es ponerlo antes de la cámara y repetir una toma de esa misma foto. Con tiempo suficiente seguro que lo sacamos.

La precisión que tiene en las medidas es de un 0'5%. Con las pequeñas a la izquierda de la "gorda" seguro que acertamos.


Yo hace meses que espero una buenta foto con el espectrógrafo para intentar buscar el desplazamiento al rojo de galaxias lejanas.
zonalunar
Mensajes: 2325
Registrado: Mié Mar 18, 2009 6:46 pm
Ubicación: Puzol - Alfinach
Contactar:

Re: NGC 891 desde el CAAT

Mensaje por zonalunar »

GON escribió:
zonalunar escribió:Molaría tener un espectrógrafo, he visto el de SBIG pero vale unos 6.000 $ :mrgreen: , aunque podríamos intentar hacer un brico-espectrógrafo para el CDK.
Hombre antes de enfrascarte en hacer uno o probar uno de SBIG ya tenemos un juguete por ahí rodando. En estos momentos lo tiene Pedro. Lo único que habría que hacer es ponerlo antes de la cámara y repetir una toma de esa misma foto. Con tiempo suficiente seguro que lo sacamos.

La precisión que tiene en las medidas es de un 0'5%. Con las pequeñas a la izquierda de la "gorda" seguro que acertamos.


Yo hace meses que espero una buenta foto con el espectrógrafo para intentar buscar el desplazamiento al rojo de galaxias lejanas.
Gon, ese no vale es de 1,25" y tiene que ser como mínimo de 2".

Un saludo de Alfonso. -hi
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f4.8 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
https://www.zonalunar.com
https://www.facebook.com/zonalunar

"Vemos con los ojos, pero vemos con el cerebro también y ver con el cerebro, a menudo se llama imaginación." Oliver Sacks.
Responder