M27 nebulosa Dummbell

Imágenes desde el espacio exterior.

Moderadores: enrique, Jordi, jjisachc

Responder
Avatar de Usuario
JuanLozano
Mensajes: 455
Registrado: Lun Dic 17, 2012 1:44 pm
Ubicación: Elche
Contactar:

M27 nebulosa Dummbell

Mensaje por JuanLozano »

A riesgo que algún compañero del foro me tache de fotografiar un manchurrón que molesta para la búsqueda de variables, :mrgreen: jajajaja, quiero presentar esta astrofoto que realizado estos días.

En esta ocasión le ha tocado el turno a M27, la nebulosa Dumbell, en banda estrecha recogiendo señal de O3 y HA con Luna.
Para la adquisición he recopilado en esta ocasión 21 horas intentando mitigar el ruido por culpa de la contaminación lumínica. En el procesado he utilizado solamente Pixinsight, siendo el procesado de esta nebulosa sencillo, teniendo como único inconveniente la resolución del núcleo y las zonas circundantes a la misma.

Detalles de Adquisición:
17 x 1800" O3 Bin 1
25 x 1800" Ha Bin 1

Este es un recorte donde se aprecia mejor la nebulosa.

Aquí podéis verla en grande:  http://www.astrobin.com/full/46627/?

Imagen

Esta es la fotografía al completo:

Imagen

Un poco de teoría sobre esta bonita nebulosa planetaria por la wikipedia:

La nebulosa Dumbbell (también conocida como Objeto Messier 27, M27 o NGC 6583) es una nebulosa planetaria en la constelación de Vulpecula, a una distancia de 1250 al.
Esta nebulosa fue la primera nebulosa planetaria descubierta, descrita por Charles Messier en 1764. Con una magnitud aparente de 7,4 y un diámetro de 8 minutos de arco, es fácil de observar con unos binoculares.
La nebulosa Dumbbell tiene una edad estimada de 3000 a 4000 años.

Características:

La nebulosa Dumbbell, a veces conocida en español como nebulosa de la Haltera (significado del término inglés dumbbell), o bien como nebulosa de la Manzana, constituye, igual que la célebre M57, un ejemplo de nebulosa planetaria: la envoltura expulsada por una estrella moribunda. Esta fase en la muerte de una estrella no dura demasiado tiempo, por lo cual no hay una gran cantidad de nebulosas en el firmamento. Pasados 50.000 años, simplemente se disipan en el espacio.
Se estima la distancia a la nebulosa de unos 1000 años luz, lo cual implicaría unas dimensiones de entre 2 y 3 años luz para este objeto: se trataría de una de las mayores nebulosas planetarias conocidas.
zonalunar
Mensajes: 2325
Registrado: Mié Mar 18, 2009 6:46 pm
Ubicación: Puzol - Alfinach
Contactar:

Re: M27 nebulosa Dummbell

Mensaje por zonalunar »

Juan, me hubiera gustado darte caña por abandonar la fé, pero la imagen que has puesto es fantástica y te tengo que felicitar por ello. Solo le falta meterle el SII y hacer la combinación hubble,para que quede de escándalo.

Un saludo de Alfonso. -hi
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f4.8 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
https://www.zonalunar.com
https://www.facebook.com/zonalunar

"Vemos con los ojos, pero vemos con el cerebro también y ver con el cerebro, a menudo se llama imaginación." Oliver Sacks.
GON
Mensajes: 1723
Registrado: Vie Sep 26, 2008 8:54 am
Ubicación: VALENCIA
Contactar:

Re: M27 nebulosa Dummbell

Mensaje por GON »

Qué animalada de todo. Si no parece la Dumbell de la cantidad de cosas que has sacado alrededor !
Avatar de Usuario
JuanLozano
Mensajes: 455
Registrado: Lun Dic 17, 2012 1:44 pm
Ubicación: Elche
Contactar:

Re: M27 nebulosa Dummbell

Mensaje por JuanLozano »

Gracias Alfonso y Gon por los comentarios,
La verdad es que he no he visto ninguna por ahí que lleve S2 por eso he recogido solo estos calanes, será cuestión de hacer una prueba a ver que parte sale.

Ahora me quiero meter con la norteamerica y los mosaicos a ver que sale y esta si que quiero hacer el hubble palete puro y duro. -punk

Saludos!!
zonalunar
Mensajes: 2325
Registrado: Mié Mar 18, 2009 6:46 pm
Ubicación: Puzol - Alfinach
Contactar:

Re: M27 nebulosa Dummbell

Mensaje por zonalunar »

JuanLozano escribió: La verdad es que he no he visto ninguna por ahí que lleve S2 por eso he recogido solo estos calanes, será cuestión de hacer una prueba a ver que parte sale.
Pues SII lleva bastante.
JuanLozano escribió: Ahora me quiero meter con la norteamerica y los mosaicos a ver que sale y esta si que quiero hacer el hubble palete puro y duro. -punk
Saludos!!
¡¡¡¡¡ Nooooooooooo ¡¡¡¡¡¡ , tienes que seguir por el buen camino, tanto color será tu perdición. -mu

Un saludo de Alfonso. -hi
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f4.8 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
https://www.zonalunar.com
https://www.facebook.com/zonalunar

"Vemos con los ojos, pero vemos con el cerebro también y ver con el cerebro, a menudo se llama imaginación." Oliver Sacks.
Avatar de Usuario
JuanLozano
Mensajes: 455
Registrado: Lun Dic 17, 2012 1:44 pm
Ubicación: Elche
Contactar:

Re: M27 nebulosa Dummbell

Mensaje por JuanLozano »

Yeee!! jajajaja, que yo sigo tirándole sin descanso con el LX200 al campo de las variables, creo que ya tengo otra para enviar, esta noche la perfilaré a ver.

Te recuerdo los equipos desde donde estoy:

http://observatorioelche.blogspot.com.e ... c-i57.html

Aquí se disfruta de la astronomía, haciendo medidas principalmente (Cometas, Neos, Supernovas y ahora Variables) y también mientras que el telescopio está recogiendo muestras proceso las imágenes resguardado y comprobando que todo funciona bien hasta que me voy a casa a dormir. (todo está automatizado yo solo enciendo por software el equipo, y le doy a iniciar rutina en CCDC), el solo se abre, enfría la ccd, estaciona, enfoca, centra, guía con el AO, recoge las fotografías, se cierra, aparca y apaga el peltier) lo único que hago es apagar/encender vía el driver de lesvedome. El día que lesvedome se haga amigo del CCDC para añadir estas opciones a su programa, ya me olvidaré del equipo para recoger muestras solamente. Gracias en gran parte a Vicente por los sistemas de seguridad que me pasó.

Y la fotografía que aquí muestro está hecha desde aquí:
http://observatorioelche.blogspot.com.e ... -foto.html

Este equipo es el "portable" con el que hago las astrofotos como esta, pero aquí no hago astronomía científica. (ya se que para variables sería la caña), pero me gusta mucho también entretenerme procesando imágenes.

Lo tengo también remotizado, a falta del el cierre/apertura del techo que tengo que pulir algunos pequeños detalles de seguridad (me falta colocar un sensor auxiliar de posición en el telescopio) y configuraciones de aparcado de montura entre el CCDC y EQMOD que no llego a entender y voy a exponer en un nuevo post.
Avatar de Usuario
Jansalex
Mensajes: 1229
Registrado: Dom Dic 25, 2011 9:31 pm

Re: M27 nebulosa Dummbell

Mensaje por Jansalex »

El Levesdome ese, ¿ No sirve unas birrillas y unos mejilloncitos mientras enciende el equipo ?.

Qué joya de los automatismos.
TSAPO65Q, Newton 200/1000 y C80ED
NEQ6 Pro.
Guiado EZG-60 + QHY5
Atik 383+ Color y Canon 1100D Modificada
--------------------------------
EN VENTA
Cámara QHY5T color
zonalunar
Mensajes: 2325
Registrado: Mié Mar 18, 2009 6:46 pm
Ubicación: Puzol - Alfinach
Contactar:

Re: M27 nebulosa Dummbell

Mensaje por zonalunar »

JuanLozano escribió: lo único que hago es apagar/encender vía el driver de lesvedome. El día que lesvedome se haga amigo del CCDC para añadir estas opciones a su programa, ya me olvidaré del equipo para recoger muestras solamente.
Esto si que me pilla por sorpresa y que me preocupa, pues en el CAAT utilizamos el lesvedome. Si va por Ascom en el Maxim DL ¿ que problemas tienes ?

Un saludo de Alfonso. -hi
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f4.8 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
https://www.zonalunar.com
https://www.facebook.com/zonalunar

"Vemos con los ojos, pero vemos con el cerebro también y ver con el cerebro, a menudo se llama imaginación." Oliver Sacks.
Avatar de Usuario
JuanLozano
Mensajes: 455
Registrado: Lun Dic 17, 2012 1:44 pm
Ubicación: Elche
Contactar:

Re: M27 nebulosa Dummbell

Mensaje por JuanLozano »

No hay ningún problema, lo único es que yo enciendo la CCD y el LX200 por el driver de lesvedome, te explico:

Cuando inicias una secuencia en CCDC, antes de nada inicia los drivers vía Ascom como bien has dicho. (montura, ccd, cúpula, enfocador, rotador de campo), pero si detecta que no hay algún elemento conectado (montura o ccd en mi caso) aborta y se para.

Por eso previamente a iniciar la secuencia del CCDC tengo que activar el driver de lesvedome y presionar sobre el boton de encendido a la montura y ccd.

Quizás haya una forma de activar lesvedome y este botón del driver previamente a iniciar CCDC , y así poder hacer un fichero que mande ejecutar primero lesvedome dando el encendido de equipos y después la secuencia programada del CCDC a unas horas y días determinados, pero aún no me he puesto a investigarlo, ni tendría idea de cómo crear este fichero. (lo mio en programación no pasó del basic en el amstrad copiando pokes de las revistas para los juegos (de nano) o el pascal/cobol en el instituto)

De todas maneras lo único que hago ahora es conectarme al ordenador del observatorio, iniciar la secuencia y por la mañana apagar equipos y me doy por satisfecho, pero si os enteráis de como iniciar los equipos en lesvedome mediante una rutina o extensión, decirlo y ya solo me conecto para recoger las muestras. -punk
Responder