Página 1 de 2

Lentes gravitacionales desde el I57, Abell 2218

Publicado: Lun Jun 15, 2015 2:01 pm
por JuanLozano
Hace dos años decidí poner a prueba el LX200 junto a la recién adquirida ST8-XME para intentar localizar e identificar en una imagen hecha desde el observatorio las llamadas lentes gravitacionales y aunque distinguí un efecto de lente gravitacional en un Quasar, no pude llegar a captar las distorsiones formadas por las galaxias como en las fotos de campo ultra profundo del Hubble.

Esta vez, he querido probar suerte con el nuevo telescopio ODK 10", dedicándole mucho más tiempo y mucha paciencia para invertir noches excelentes a ésta tarea. Nuevamente el objetivo marcado para intentar captar las lentes ha sido el cúmulo de galaxias Abell 2218 debido a la excelente posición que tiene en éstas fechas.

Abell 2218 es el cúmulo de galaxias más lejano desde el punto de vista de la observación astronómica desde la Tïerra. Consiste en un supercúmulo o agregado galáctico con más de 250 galaxias, situado a 2345 millones de años luz y actualmente proyectado en la constelación de Draco. Se estima que en el se encuentran galaxias de 13000 millones de años de edad, o sea formadas apenas 750 millones de años inmediatamente luego del Big Bang.

Las características de la gravedad del este cúmulo permiten que el mismo actúe como una lente gravítica. Es tan masivo y compacto que desvía y enfoca la luz de las galaxias situadas detrás de él. Ha permitido detectar una galaxia situada en el punto 5.58 de corrimiento al rojo la más distante registrada.

Para realizar la fotografía, he tenido que dedicar varias noches sin Luna y con excelente seeing, además de utilizar tomas de calibración perfectas y un guiado excepcional.

38 x 900" L Bin 1
10 x 600" RGB Bin 2

En total 14.5 Horas con el equipo del MPC I57 desde Elche en cielos suburbanos con un SQM de 19.50.

Imagen

Aquí un recorte del cúmulo donde he anotado las lentes.

Imagen

Aquí un recorte para comparar la imagen con otra captada desde el telescopio profesional Ganymed en el observatorio astronómico de Creta.

Imagen

Imagen

Por último dejo la fotografía del Hubble:

Imagen

Información sobre Abell 2218 sacada de la Wikipedia.

Re: Lentes gravitacionales desde el I57, Abell 2218

Publicado: Lun Jun 15, 2015 2:29 pm
por pedro.b
Muy buena juan. Hay una parte de la lente que se distingue nitidamente, las otras, sabiendo donde están, tambien.
No es nada facil esa toma que has hecho.
Enhorabuena

Re: Lentes gravitacionales desde el I57, Abell 2218

Publicado: Lun Jun 15, 2015 4:31 pm
por zonalunar
Impresionante John !!

Te atreves con todo, es flipante lo que has conseguido, felicidades killer.

Un saludo de Alfonso. -hi

Re: Lentes gravitacionales desde el I57, Abell 2218

Publicado: Mar Jun 16, 2015 11:52 am
por Pepe Bosch
Realmente bárbaro. De las pocas veces que lod aficionados captan lentes gravitatorias. De normal la gente le echa a la cruz de Einstein, que así y todo ya cuesta de sacar. Felicidades.

Pepe

Re: Lentes gravitacionales desde el I57, Abell 2218

Publicado: Mar Jun 16, 2015 12:54 pm
por gus_
Impresionante!!!!!!!

Juan, yo de mayor quiero ser como tú

Re: Lentes gravitacionales desde el I57, Abell 2218

Publicado: Mar Jun 16, 2015 2:47 pm
por GON
Enhorabuena Juan. Nos hs adelantado por goleada. Yo quería intentarla con alguno de los tubos del CAAT, pero nos has puesto el listón muy alto.

Un objeto difícil realmente.


No te voy a contar que tambíen quería probar con el chorro de eyección de materia del 3C273 por si te adelantas también, :D :D A ver qué sale desde tus cielos.

Pepe, me anoto la cruz para próximas tomas. A Pedro B también le mola ese objeto así que habrá que intentarlo.

Re: Lentes gravitacionales desde el I57, Abell 2218

Publicado: Vie Jun 19, 2015 12:52 pm
por JuanLozano
Muchas Gracias compañeros por los comentarios, un placer leeros!! -punk

Gon, estoy seguro que con los equipos del CAAT y los estupendos cielos que tenéis se puede llegar a captar lentes sin demasiado esfuerzo y más ahora con el objeto en "oposición". Es importante no utilizar filtros de anti-IR para poder captar las Lentes.

Respecto al Jet del Quasar, hace dos años en el primer intento que tuve de captar las lentes, conseguí pillarlo, así que es aún mas asequible. Para el CAAT yo os animaría a intentar llegar al Quasar J1148+5251 de 23.4 Magnitud con un corrimiento al rojo de Z=6.41, 12800 millones de años luz de distancia.

Saludos, Juan. -hi

Re: Lentes gravitacionales desde el I57, Abell 2218

Publicado: Vie Jun 19, 2015 3:14 pm
por Pepe Bosch
Es increíble lo que comentas. Apúntate ese quasar GON, si lo logramos será impresionante.

Pepe

Re: Lentes gravitacionales desde el I57, Abell 2218

Publicado: Lun Jun 22, 2015 9:47 am
por GON
Yo apuntar apunto, pero 23'5 de magnitud y además con ese corrimiento tan brutal no se qué decir. Cae dentro del visible o se va todo al infrarrojo ?

Re: Lentes gravitacionales desde el I57, Abell 2218

Publicado: Lun Jun 22, 2015 10:52 am
por Pepe Bosch
Bueno sus longitudes de onda vienen multiplicadas por 24,5 nada menos, o sea un infrarrojo super lejano. Lo que viéramos del visilbe vendría de la parte de rayos X blandos, ultravioleta extremo o radiación sincrotrón.

Pepe

Re: Lentes gravitacionales desde el I57, Abell 2218

Publicado: Lun Jun 22, 2015 11:48 am
por GON
Pepe Bosch escribió:Bueno sus longitudes de onda vienen multiplicadas por 24,5 nada menos, o sea un infrarrojo super lejano. Lo que viéramos del visilbe vendría de la parte de rayos X blandos, ultravioleta extremo o radiación sincrotrón.

Pepe
Entonces, cuando te dan la magnitud de 23'5 están hablando de lo que llega aquí en el espectro visible? o de lo que emite sin corregir ? No se si me explico.

Re: Lentes gravitacionales desde el I57, Abell 2218

Publicado: Lun Jun 22, 2015 1:13 pm
por zonalunar
Hola Compañeros.

Llegar a magnitud 23 en el CAAT , por las pruebas que estuvimos haciendo el sábado con el Meade y con una CCD que se trajo Amadeo de 20 micras (185.000 Full Well), creo que no es viable. El Astrométrica me marcaba 21 y pico, dato que reflejaba el SQM que se trajo Juan Lozano. Estuve integrando imágenes para aumentar el SNR, pero ni con esas, como mucho mag 22, pasar otro punto más, ni de coña, es un mundo.

De todas maneras, hasta que el Meade no esté fijo con un tren óptico, realizar pruebas de este tipo no es viable y es muy cansino, pues te dedicas muchas horas hasta poner el equipo en marcha y en condiciones óptimas. Estamos hablando de cosas serias y rozando lo profesional, no nos olvidemos que a fecha de hoy, el Meade es un equipo de tránsito.

Un saludo de Alfonso. -hi

Re: Lentes gravitacionales desde el I57, Abell 2218

Publicado: Lun Jun 22, 2015 1:20 pm
por Pleione
GON escribió:
Pepe Bosch escribió:Bueno sus longitudes de onda vienen multiplicadas por 24,5 nada menos, o sea un infrarrojo super lejano. Lo que viéramos del visilbe vendría de la parte de rayos X blandos, ultravioleta extremo o radiación sincrotrón.

Pepe
Entonces, cuando te dan la magnitud de 23'5 están hablando de lo que llega aquí en el espectro visible? o de lo que emite sin corregir ? No se si me explico.
En la banda V, la que se usa por defecto cuando se habla de magnitudes, tiene magnitud 25, según SIMBAD.

En la banda Z (900nm) sí que es un poco más accesible (m=20). La transmisión atmosférica en esta
banda es buena, pero no sé si la reflectividad del telescopio y la sensibilidad de la cámara
irán bien en esa banda.

En las placas del DSS-2 no sale, y en el NED no hay muchos datos, ni siquiera redshift. Este objeto
está pendiente de estudiar en detalle, seguramente porque es muy difícil.


http://cdsbib.u-strasbg.fr/cgi-bin/bibo ... 148%2B5251

https://ned.ipac.caltech.edu/cgi-bin/ob ... _stamp=YES



Edito: Parece ser que hay unos cuantos objetos de estos muy cerca los unos de los
otros y el que he visto yo en NED es otro que está pendiente de estudiar. El enlace
bueno, que tiene bastante información, es:

http://nedwww.ipac.caltech.edu/cgi-bin/ ... _stamp=YES



Salu2

Re: Lentes gravitacionales desde el I57, Abell 2218

Publicado: Lun Jun 22, 2015 8:51 pm
por Pepe Bosch
Bueno sus longitudes de onda vienen multiplicadas por 24,5 nada menos, o sea un infrarrojo super lejano. Lo que viéramos del visilbe vendría de la parte de rayos X blandos, ultravioleta extremo o radiación sincrotrón.
Me confundí obviamente de todas todas. Una cosa es magnitud y otra es corrimiento hacia el rojo. Había confundido la magnitud con el Z. Ya me extrañaba a mi un Z tan alto, ¡estaría en los confines del Universo conocido! La wikipedia le pone un Z=6,4 por lo que es también uno de los más lejanos. El máximo Z hasta ahora es del orden de 7. Los enlaces que ha puesto Pleione tienen información más completa.

https://en.wikipedia.org/?title=List_of_quasars

Pepe

Re: Lentes gravitacionales desde el I57, Abell 2218

Publicado: Lun Jun 22, 2015 10:26 pm
por GON
La ST7 tiene un rendimiento del 80% en los 650 nm. En el 900 baja al 25%. No se cómo estaremos para pillar la magnitud 20.

No se cómo andará la FLI. Nunca he conseguido saber qué sensor lleva.


Lo malo es que una vez encontrado, mucho más allá de un puntito no vamos a ver nada. Mola intentar sacar algo que tenga un poco de forma.