Las dos primeras noches del mes fueron buenas para hacer algo de Astronomía, así que "descifré" otra curva de luz. Corresponde al asteroide 2443. Curva facilona y agradecida, en una sola sesión se puede obtener el período orbital.
Me parece un buen trabajo el que realizas. En tu charla del Palau me impresionó bastante la forma de analizar las curvas fotométricas y lo que de su estudio se deduce.
Gracias por vuestras opiniones. La verdad es que la astronomía diferencial tienen muchas aplicaciones y ofrece muchas posibilidades con los equipos que solemos manejar.
En la red ya hay cantidad de información para iniciarse en este tema. Con eso y un poco de paciencia se pueden hacer cosas como estas.
Respecto a la curva, la verdad es que cuendo la obtuve me quedé fascinado por el poco error que he obtenido. Esto anima a seguir trabajando en este tema.
La cuestión es que con el 40 del CAAT en remoto podríamos estar todas las noches analizando asteroides.
Estamos en contacto.
Amadeo Aznar
Observatorio Isaac Aznar MPC Z95
POP Punto de Observación de Puzol MPC J42
http://www.apt.com.es
a partir de las variaciones de la intensidad de la luz que se recibe se puede descubrir cómo es la forma del asteroide. En la medida en la que se tengan más observaciones la forma del objeto se puede identificar con mayor precisión.
salU2
Amadeo Aznar
Observatorio Isaac Aznar MPC Z95
POP Punto de Observación de Puzol MPC J42
http://www.apt.com.es