De nuevo por aquí, he estado un poquito apartada (La apendice de mi hija ha tenido la culpa)

Queria comentaros mi última noche de observación , el Martes 22 (a pesar de estar ya la luna vastante llena,) fué muy fructifera para mi, en cuanto a objetos vistos. (os tengo que decir que me está siendo de gran ayuda la guia de campo que me regalasteis en mi visita);
La utilizo como un 'todo terreno' igual me sirve para localizar constelaciones que no habia encontrado, que marco los objetos vistos a lapiz en ella , justo en el lugar que los he visto , y luego con la ayuda de la wikipedia les pongo nombre y recopilo informacion sobre lo visto. (tal vez no sea ese el mejor sistema pero no dispongo de buenas cartas ni practica utilizandolas.)

Pues esa noche, me acomodé en mi tumbona y me centré en la porcion de cielo que hay entre Ursa Mayor y Coma Berenices, pronto observé 4 objetos, cercanos entre sí ...... con los que pasé bastante tiempo observandolos, Los marqué en el sitio en la guia de campo y busqué con el portatil sus nombres.
M51, M 63, M 106, Y M 94 Por ese orden de Ursa mayor acercandose a Coma Verenice.
Me llamó mucho la atencion un objeto que entendí, no era un cumulo globular, o eran dos muy juntos, M51..... habia una separacion entre ellos, como una fisura que los separaba estube afinando ahí vastante tiempo y llegué a ver con bastante nitidez como dos nubecillas muy iluminadas y separadas.
Me he informado y es la galaxia del Remolino..... la misma de las fotos tan bonitas que habia visto, con su galaxia acompañante NGC 5195.
Tambien observé diferencia con un cumulo globular en, M94, sobre todo en cuanto a color "o mas bien tonalidad" no era el blanco grisaceo de los cumulos, si no como una nubecilla mas azulada e iluminada.
Os quiero decir con esto que o estoy cogiendo practica en la observacion, o los prismaticos tienen mas capacidad de la que yo creia

No creí poder ver galaxias tambien con ellos.
un saludo a todos.