Al principio me parecía fácil esto de sacar curvas de exoplanetas, pero solamente que se te ponga una nubecilla de los coj..... en medio durante media hora, ya te ha fastidiado la noche entera. Al contrario de las postales, que puedes seguir la noche siguiente o el año que viene y sumar tomas, en esto de las curvas tienes que empezar desde el principio.
El tránsito de este exoplaneta duraba 4 horas (21:43UT - 00:35UT) y había que sumarle 1 hora antes y otra hora después para que la curva se quedará decente, pero al final la terminación del tránsito se quedó debajo de una nube.
P.D. En esta curva he utilizado la Atik 383L+ y he conseguido más precisión, llegando a un diferencial de 0,01 magnitudes.
IMG001-HAT-P-22.gif (27.01 KiB) Visto 13232 veces
IMG002-HAT-P-22.gif (20.04 KiB) Visto 13232 veces
IMG000-HAT-P-22.jpg (260.56 KiB) Visto 13232 veces
El tema del brillo ya está controlado, ahora solo me queda controlar esa dispersión tan grande que hay, supongo que con filtros se puede evitar o avisando a mis vecinos que no enciendan las chimeneas y apagando unas cuantas farolas.
La verdad es que estoy recibiendo mucha ayuda y cada vez me mola más esto de la fotometría, aunque algún pedrusquito cae todas las noches.
Eso se minimiza tomando muchas medidas. Pese a que estés en un entorno urbano y no cometiendo errores sistemáticos (las turbulencias del aire son un factor primordial en este caso y no sé como lo corrige exactamente Fotodip), las dispersiones convergen al aumentar las medidas, pura estadística. Supongo que harás darks, flats y demás.
Eso se minimiza tomando muchas medidas. Pese a que estés en un entorno urbano y no cometiendo errores sistemáticos (las turbulencias del aire son un factor primordial en este caso y no sé como lo corrige exactamente Fotodip), las dispersiones convergen al aumentar las medidas, pura estadística. Supongo que harás darks, flats y demás.
Pepe
Ramón Naves me comenta que la dispersión atmosférica se minimiza aumentando el tiempo de exposición por toma y como tu bien dices, con una buena calibración (Darks, Flats, etc). Un tiempo de exposición bueno son 2 minutos, aunque 1 minuto también puede valer, sobre todo en el CAAT y si la estrella sobrepasa el número de cuentas de la cámara, hay que ir desenfocando hasta que no sature. El problema que tuve en esta imagen, es que si desenfocaba más me quedaba sin estrellas de calibración y tampoco podía bajar el tiempo de exposición a menos de 1 minuto.
Pepe, al principio la fotometría me parecía fácil, pero hay que hilar muy fino, para sacar datos fiables y gráficas vistosas.
Pues si que es curioso esto de la fotometría...estos truquininos para evitar la turbulencia atmosférica tiene su puntito de dificultad. Todo será cuestión de probarlo.