Este puede ser mi primer exoplaneta decente que hago, pues el ETD ha calificado mis datos con un DQ=3 , es decir un aprobado y estoy mas que contento con el resultado.
Esto ya va camino del sobresaliente en nada.
No entiend mucho, pero imagino que una vez tengas varias curvas de exoplanetas conocidos te lanzaras ya a la busqueda de otros por confirmar o desconocidos ??
Onofre Equipo Pedrusquero-cometario: Celestron C9,25,f 6,5,1618 focal,Atik 314 mono, resolución 0,8 a binningx1,sin filtros Equipo Postalero : Taka 106 fsq, Atik 383 mono, DSRL modificada. Observatorio: BETERA. MPC I58
Onor, ya es complicado sacar una curva con una precisión de 2.8 milésimas como esta, imagínate confirmar exoplanetas.
Para esto último (descubrir), se encargan el satélite CoRoT y el Kepler, mas tarde se pueden confirmar esos datos, pero con telescopios muy avanzados, creo que ni el del CAAT vale para eso.
Felicidades Alfonso, estas que te sales con esto de los exoplanetas . Realmente esto de las curvas de luz de exoplanetas es muy subjetivo si queremos ir más allá del ya de por sí dificil trazado de la misma... El querer extraer información de esto es terriblemente complicado en el sentido de que la noche que se ha de tener debe de ser relativamente buena y dominar tu equipo a la perfección.
Me parece increible la precisión que logras Alfonso, estas hecho un crack. Estoy con Onofre te deberías plantear el realizar un proyecto de búsqueda.
Alejandro, con el fotodif y con el equipo que tengo, a lo máximo que se puede llegar, es a descubrir alguna variable, pero de momento sigo con los EP.
Gon, estoy utilizando la Atik 383 y el refractor. Lo que hago es capturar tomas recortadas de 1024 x 768, el Artemis me permite grabar en secuencia este tipo de resolución, capturando solo la zona que yo marco del sensor. Pedro, desde el principio, siempre me había dicho que mi cámara era apta para astrometría y fotometría y yo burro de mí, sin hacerle caso.Estoy sacándole mucho partido con este método y sobre todo con los consejos de Ramón Naves, lástima que la Atik tenga "Antiblooming", pues la precisión sería aún mayor.
Yo no creo que el antibloming sea significativo cuando hablas de diferencias tan pequeñas en magnitud. El comportamiento tiene que ser casi lineal, y más aún cuando no estás saturando las estrellas.
GON escribió:Yo no creo que el antibloming sea significativo cuando hablas de diferencias tan pequeñas en magnitud. El comportamiento tiene que ser casi lineal, y más aún cuando no estás saturando las estrellas.
Gon, si que lo es, el antiblooming no es bueno para la fotometría, de hecho, nunca te recomiendan una cámara que lo lleve para hacer este tipo de trabajos.
Cuando me he referido antes a ello, es porque se puede llegar a mayor precisión que esos 2.8 , hay gente que llega por debajo de 1 y todos tienen cámaras con blooming.
El otro día puse un EP que tenía una desviación de tan solo 0.0004 mag. y ni de coña lo pude hacer.