Anoche estuve capturando datos por segunda vez de esta variable y he calculado el período con 2 noches de observación, me sale un período de 0.13659 días, que es mas o menos lo que dice el catálogo del AAVSO 0.13660657.
Te lo quise comentar ayer Alfonso pero se me olvidó. ¿Tú puedes hacer curvas de luz de estrellas brillantes?, me refiero a estrellas de magnitud 7 o menos. Más que nada para tener una referencia y en particular de las variables cataclísmicas-eclipsantes muy claras y sin disco de acreción. Las hay en la Osa Mayor lo que ocurre es que esa zona la tenemos vedada con el LX-200 del CAAT porque la CCD hace tope con la montura.
Se trata de la W Ursae Majoris, con número de SAO 27364 y coordenadas
AR: 9h 43.8m
Dec: +55º 57'
Son dos enanas blancas pegadas orbitando una alrededor de la otra cada 8 horas y de magnitudes 7.7-8.5. Gracias,
Pepe Bosch escribió:Te lo quise comentar ayer Alfonso pero se me olvidó. ¿Tú puedes hacer curvas de luz de estrellas brillantes?, me refiero a estrellas de magnitud 7 o menos. Más que nada para tener una referencia y en particular de las variables cataclísmicas-eclipsantes muy claras y sin disco de acreción. Las hay en la Osa Mayor lo que ocurre es que esa zona la tenemos vedada con el LX-200 del CAAT porque la CCD hace tope con la montura.
Se trata de la W Ursae Majoris, con número de SAO 27364 y coordenadas
AR: 9h 43.8m
Dec: +55º 57'
Son dos enanas blancas pegadas orbitando una alrededor de la otra cada 8 horas y de magnitudes 7.7-8.5. Gracias,
Pepe
Pues oído cocina Pepe, cuando se vayan las nubes voy a por ella unas cuantas noches. Será cuestión de desenfocar a tope y así no saturar.