Hoy he tenido tiempo para un procesado (no se si el definitivo, que creo que le falta algo) de las tomas de la zona de Antares tomadas el sábado pasado desde el CAAT. Cualquier consejo es bienvenido
AntaresArea800-2.jpg (207.59 KiB) Visto 17087 veces
Esta zona del cielo es fascinante, complicada de fotografiar y procesar, porque al estar tan baja se confunden mucho las diferentes tonalidades que sacas, con los posibles gradientes que puedan surgir al capturarla.
Tu imagen la veo bastante bien de detalle, aunque yo la contrastaría un poco más e intentaría quitarle ese predominante morado que sale (por lo menos en mi monitor).
Alfonso, me parece que tienes bastante razón... La verdad es que estoy sumido en un "berenjenal" de configuraciones de monitores y en cada uno veo una cosa.
Cambiando de monitor y contrastando un poco ahora me sale esto. No se si sigue la dominante:
AntaresArea800-3.jpg (187.39 KiB) Visto 17056 veces
Joer, como esta el foro. Mi otra bestia negra. No se cuantas veces he intentado esa foto y no he conseguido nada que no sea vergonzoso de enseñar, aun así, la colgué.
Me gusta mucho, tiene calidad. Yo hubiera subido un poco el encuadre, a la zona de las nebulosas oscuras, pero ya te digo que me gusta mucho.
Ésta región es de las más bonitas en el cielo de verano, la fotografía es genial, se ven bien las nebulosas y los cúmulos, quizás la reducción de ruido a distorsionado algo las estrellas del cúmulo, pero es comprensible que hayas tenido que aplicarla, la zona es muy baja y eso pasa factura.
Enhorabuena por la fotografía!!, a la siguiente le tiras un poco más arriba y te montas un mosaico chulo
Saludos, Juan.
Respecto a las estrellas del cúmulo, pues sí, podrían haber salido mejor Creo que el principal problema no ha sido la reducción de ruido (que también pero menos) sino que no son redondas. Tienen formas tan raras que no me hago con ellas... Estoy peleando en encontrar un técnica adecuada para tratar lo mal "formadas" que me salen. Si no me equivoco no es tema de guiado sino del tubo. Creo que un poco (bastante) de pinched optics cuando hace frio y otro poco de falta de perpendicularidad (aunque no lo he medido, solo me lo imagino).
Y lo del encuadre... Escogí este encuadre con el ángulo "adecuado" para seguir hacia arriba, sí. A ver si se materializa, que la zona es impresionante. Iba a empezar con la "blue horsehead" e ir hacia abajo, pero me lo pensé mejor...
Round stars to you all,
Gus
-----------------
Equipo visual:
CN8, CG5 motorizada, Hyperion 13 y demás cachivaches...
Equipo astrofoto:
TSAPO65Q, Atik One 6.0, Nikon D7000, HEQ5, Atik GP, QHY5, Raspberry Pi y aún más cachivaches...