El Large Synoptic Survey Telescope (LSST) ya está completo. Tras dos décadas de trabajo, la cámara digital más grande jamás creada para estudiar las galaxias ya está lista. Ubicada en el observatorio chileno Vera C. Rubin a 2.700 metros de altura, estamos ante un proyecto único. Una cámara con 3.200 megapíxeles, de más de tres toneladas de peso y 1,65 metros de ancho. Los ingenieros del Departamento de Energía del Laboratorio Nacional del Acelerador SLAC explican que por fin han finalizado la construcción de esta enorme cámara. De ahora en adelante y durante 10 años, la cámara generará una enorme cantidad de imágenes de las galaxias cercanas que servirán para estudiar el universo y analizar cómo cambia el cielo nocturno desde la Tierra.