Viernes 12 de septiembre, charla: Más allá de lo visible:  La aventura de la Física de Partículas con el Gran Colisionador de Hadrones, por Carmen García

Fecha: Viernes 12 de septiembre a las 20 h

Lugar: por determinar (o en el local social o en el hotel Novotel Valencia Lavant)

Ponente: Carmen García

SINOPSIS:

En esta charla, exploraremos las estructuras fundamentales de la materia y sus interacciones, desvelando tanto lo que sabemos, así como los grandes misterios que aún nos quedan por resolver. Desde cómo las partículas adquieren su masa, a por qué nuestro Universo es mayoritariamente de materia y no de antimateria o qué es la materia oscura que compone nuestro Universo.

Nos sumergiremos en los fascinantes experimentos de la Física de Partículas realizados en el laboratorio CERN, en particular, en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor acelerador del mundo con sus 27 km de longitud, donde los protones viajan a casi la velocidad de la luz y chocan 40 millones de veces cada segundo, y capaz de recrear condiciones del Universo justo después del Big Bang.

Revelaremos cómo se alcanzó uno de los hitos más importantes en física de partículas:  el descubrimiento del Bosón de Higgs, y qué avances se han logrado desde ese momento. Además, exploraremos los proyectos y planes futuros que podrían completar nuestro conocimiento del Universo.

Finalmente, presentaremos algunas de las contribuciones tecnológicas desarrolladas en el CERN que han supuesto avances significativos para la sociedad. Fue en el CERN donde se concibió la World Wide Web (WWW) y se desarrollaron las primeras pantallas digitales. El CERN ha revolucionado la ciencia y la tecnología con importantes avances en medicina, supercomputación y seguridad.

 

¡No os perdáis esta charla!  ¡Os esperamos! 

 

Carmen García García es profesora de investigación en el Instituto de Física Corpuscular. Ha recibido en 2024 el Premio Nacional de Investigación Blas Cabrera en modalidad Ciencias Físicas de los materiales y la tierra. Es doctora en Física por la Universitat de València. Especializada en la física experimental de partículas, su trabajo se enfoca en la construcción de grandes detectores, su operación y el análisis de una gran cantidad de datos, siempre enmarcado en grandes colaboraciones a escala internacional. Realizó su tesis doctoral en el experimento Soudan-II, en Minnesota, y posteriormente ha trabajado en los dos grandes aceleradores del CERN (Suiza), en el experimento DELPHI del acelerador LEP y en el experimento ATLAS del LHC.

Sin duda su contribución más destacada ha sido su participación en el experimento ATLAS, donde ha contribuido al desarrollo y construcción del detector interno de trazas, en la vanguardia de la tecnología. El éxito de esta contribución ha posicionado a su laboratorio como centro de referencia internacional en detectores de trazas, lo que les permite en la actualidad afrontar un nuevo reto, la actualización del detector para la fase de alta luminosidad prevista para 2030, donde llevar la tecnología al límite.