La estrella Fomalhaut, también conocida como Alfa Piscis Austrini, es una estrella joven, de unos 440 millones de años, situada a unos 25 años luz del Sol. Su juventud y el exceso de radiación infrarroja que emite, detectada en los años 80 por el telescopio espacial IRAS, la convirtieron en un objetivo ideal para buscar planetas en formación. No en vano, este exceso de emisión infrarroja indica que la estrella está rodeada por polvo y pequeñas partículas como las que se hallan en un disco protoplanetario en el que están naciendo nuevos planetas. Por este motivo, fue observada por el telescopio espacial Hubble —primero en 2004 y luego cuatro años más tarde— y, como resultado, se anunció el descubrimiento de un anillo de material frío alrededor de la estrella, así como un joven planeta en formación, Fomalhaut b, situado muy lejos (a 115 Unidades Astronómicas, o sea unos 17300 millones de kilómetros).
Estudios posteriores descartaron la presencia de Fomalhaut b, que resultó ser un espejismo, pero otros observatorios y satélites —Spitzer, ALMA y Herschel, etc.— también observaron el disco exterior, de dos mil millones de kilómetros de grosor.
La naturaleza de este disco de material parece ser compatible con la presencia de planetesimales a gran distancia de la estrella, o sea, sería algo así como el equivalente al cinturón de Kuiper de nuestro Sistema Solar.