Las galaxias en los grandes vacíos del universo crecen más despacio que el resto

Las galaxias son los bloques fundamentales de la estructura a gran escala del universo, y dibujan una red en forma de esponja que muestra cúmulos densos, filamentos, muros laminares y regiones muy poco densas, conocidas como vacíos cósmicos.

Estos vacíos constituyen las regiones menos densas del universo, ya que ocupan en torno al 80 % de su volumen y contienen solo un 10 % de su masa. Un equipo internacional ha publicado en Nature un trabajo que muestra que las galaxias que habitan estos vacíos evolucionan más despacio que el resto.  

Estudios previos habían demostrado que las galaxias de los vacíos presentan, en promedio, propiedades que se corresponden con sistemas más jóvenes y menos evolucionados que las galaxias de los filamentos, muros y cúmulos. Sin embargo, nunca se había comprobado observacionalmente que hubiera diferencias evolutivas entre unas y otras.