Observan meteoros hiperbólicos producidos por el encuentro de la estrella Scholz con nuestro sistema solar hace 80.000 años

Nuestra investigación publicada en la revista Icarus ha indicado que el meteoro FH1, observado por múltiples estaciones de la Red de Bolas de Fuego Finlandesa (FFN), era una roca de naturaleza asteroidal que impactó contra la Tierra siguiendo una órbita hiperbólica. Esto podría ser un indicativo de una procedencia extrasolar. Sin embargo, la trayectoria de FH1 habría sufrido una perturbación gravitacional hace 80.000 años cuando la estrella binaria Scholz atravesó la Nube de Oort. Esta es la región más exterior de nuestro sistema solar considerada como una fuente de cometas. 

Consecuentemente, FH1, desviado hacia la región planetaria, concluyó su viaje espacial al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, generando un fenómeno conocido como meteoro rozador. Este evento, caracterizado por una trayectoria casi paralela a la superficie de la Tierra y una velocidad hipersónica, dibujó una traza luminosa en el cielo de Finlandia el 23 de octubre de 2022 mientras se desintegraba. Gracias a los vídeos que lo capturaron, fue estudiado por la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN-CSIC) que coordina el Prof. Josep M. Trigo-Rodríguez desde el Grupo de Meteoritos, Cuerpos Menores y Ciencias Planetarias del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC).