Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA muestra el cúmulo globular NGC 2005. No es un cúmulo globular inusual en sí mismo, pero es una peculiaridad si se lo compara con sus alrededores. NGC 2005 se encuentra a unos 750 años luz del corazón de la Gran Nube de Magallanes (LMC), que es la galaxia satélite más grande de la Vía Láctea, a unos 162.000 años luz de la Tierra. Los cúmulos globulares son grupos de estrellas densamente compactados que pueden albergar decenas de miles o millones de estrellas. Su densidad significa que están estrechamente unidos por la gravedad y, por lo tanto, son muy estables. Esta estabilidad contribuye a su longevidad: los cúmulos globulares pueden tener miles de millones de años y, a menudo, están compuestos por estrellas muy antiguas.