Instrumental del Observatorio Astronómico
Telescopio Schmidt-Cassegrain de 406 mm
El Meade LX200 de 16″ es un telescopio en configuración Schmidt-Cassegrain de 406 milímetros de diámetro y 4060mm de distancia focal, el conjunto óptico se encuentra en un tubo metálico cerrado que aloja los espejos más la lámina de cierre cassegrain y el sistema de enfoque. El tubo óptico está montado sobre una robusta montura de horquilla en posición ecuatorial. El control del telescopio se realiza desde un ordenador situado en una sala contigua a la del telescopio.
El enfoque se realiza desplazando el espejo primario como es habitual en esta serie de telescopios, si bien tiene acoplado un sistema de enfoque con servomotor eléctrico que puede ajustarse desde el mando del telescopio o desde el ordenador de control.
Generalmente este telescopio se utiliza para captar imágenes con cámaras CCD disponiendo en función del trabajo que se pretende realizar de dos de ellas: SBIG ST7 y Finger Lakes. Otros accesorios que se utilizan son una rueda portafiltros, también controlada desde el ordenador y un conjunto reductor de focal con guía fuera del eje. Para observación visual dispone de prisma cenital y oculares de diferentes longitudes focales.
En 2006 se situó el puesto de control del telescopio fuera de la rotonda del mismo, de esta forma mejoran las observaciones ya que hay menos turbulencias. Además se suavizan las condiciones del observador, que se encuentra en una habitación aneja con mejor temperatura. Algunos de sus características son:
- Diámetro 406 mm y distancia focal 4.064 mm. (f/10).
- Captación de luz: 3.364 veces más luz que el ojo humano.
- Magnitud límite: 15,3.
- Poder de separación visual (criterio de Rayleigh): 0,34″ de arco.
Telescopio Corrected Dall-Kirkham (CDK) de 432 mm
La configuración óptica de este telescopio es del tipo Dall Kirkham construida por PlaneWave. Posee un espejo primario parabólico de 17 pulgadas (43,2 cm), el secundario hiperbólico y dos lentes aplanadoras de campo. Esta configuración da una magnífica imagen plana en un círculo de 70 mm de diámetro, libre de coma y astigmatismo. El conjunto óptico está sustentado sobre una celda compuesta por anillos de duralumino, tubos de fibra de carbono y un cilindro del mismo material que cierra el conjunto y aloja el espejo primario, tres ventiladores en la parte posterior mejoran el equilibrio térmico entre el espejo y el exterior. El espejo secundario se aloja en el interior de un baffle metálico sustentado a la estructura mediante una araña de cuatro brazos. Formando un conjunto ligero y sólido, imprescindible para que no se produzcan flexiones sea cual fuere la posición en la que trabaje.
El telescopio está sustentado sobre una montura ecuatorial de tipo Fraunhofer o alemana fabricada por Paramount. La exactitud en el apuntado y seguimiento de la bóveda celeste es excelente, cualidad necesaria para realizar observaciones astronómicas de gran calidad. Todo el conjunto se controla desde un ordenador. Cabe destacar el cambio de concepto en este telescopio que no integra un sistema de búsqueda automática de astros ni un control manual del enfoque, en cambio si dispone de una posición muy precisa de reposo. Todas estas características están pensadas para que sea controlado por un ordenador, presencial o en remoto.
Precisamente desde hace algunos años se controla generalmente a través de Internet. La posibilidad de controlar el telescopio a distancia abre un nuevo mundo de posibilidades, ya que permite que se puede trabajar con él cualquier día, lo que redunda en la cantidad de resultados de astrometría y fotometría. Algunos de los parámetros ópticos del telescopio son:
- Diámetro 432 mm y distancia focal 2.939 mm (f/6,8).
- Captación de luz: 3.805 veces más que el ojo humano.
- Magnitud límite: 15,45.
- Estrella más débil fotografiada con cámara CCD: 20,5 magnitud.
- Poder de separación (criterio de Rayleig): 0,32″ de arco.
El telescopio CDK tiene acoplada una cámara CCD monocroma modelo tipo QHY600-PH-M, una cámara de gran formato con las siguientes características:
- Full Resolution: 4.0FPS (8-bit output) ; 2.5FPS (16-bit output)
- Tipo de sensor: CMOS (Sony IMX455)
- Tamaño de chip: 36×24 mm – Tamaño de píxel: 3,76 – Megapíxel: 61
- Resolución foto: 9576 x 6388
Una rueda portafiltros con capacidad para 8 elementos de 2 pulgadas de diámetro de la marca SBIG complementa el equipamiento.
Esta cámara fue sufragada en su totalidad, en 2023, por The Planetary Society (California). Esta entidad, fundada en 1980 por Carl Sagan, Bruce Murray y Louis Friedman, otorgó a la AVA una de las subvenciones Shoemaker Near-Earth Object (NEO) grant program para sustituir la cámara anterior que había llegado al final de su vida útil.
Telescopio Newton de 508 mm
Telescopio tipo Newton de gran diámetro, nada menos que 50,8 centímetros y 2,3 metros de distancia focal, montado sobre una montura de tipo Dobson, fabricado por la firma Teeter’s Telescopes. Este telescopio se desmonta con gran facilidad, lo que facilita el desplazamiento hasta la zona de observación. Para localizar astros con rapidez lleva instalado un Sky Commander que facilita extraordinariamente la búsqueda en el cielo.
Un telescopio que hace las delicias de los aficionados a la observación visual, que proporciona imágenes de astros nítidas y brillantes. Es el complemento ideal al cielo del CAAT.
Características del telescopio:
- Diámetro 508 mm.
- Distancia focal 2.286mm
- Relación focal 4,5
- Captación de luz del espejo primario: 5.266 veces más que el ojo humano.
- Espejo secundario de 108 mm de eje menor.
- Magnitud de la estrella más débil que se puede observar visualmente 16 magnitud.
- Poder de separación según el criterio de Rayleig: 0,28″ de arco.
- Peso del telescopio completo: 55 kg.
Telescopios Newton de 305 y 355mm
Las visitas de grupos de personas a nuestro observatorio son muy frecuentes, ya que la divulgación es una de las principales tareas que realizamos. Para ello, `nuestra Escuela de Astronomía cuenta con un par de telescopios casi idénticos, con aperturas considerables. Se trata de dos telescopios Newton marca de 305 y 355 mm de gran sencillez de uso, pero con altas prestaciones, muy adecuado para atender observaciones colectivas que se realizan desde la explanada del observatorio. Ambos poseen un tubo retráctil que permite reducir su longitud facilitando su transporte, y también van motorizados en ambos ejes y poseen funciones de búsqueda automática de miles de objetos. Sus características son:
SkyWhatcher Dobson FlexTube 305/1500
- Diámetro: 305 mm y distancia focal: 1500 mm (f/4,9)
- Resolución: 0,45” y magnitud límite: 14,3
- Longitud del tubo óptico: 920 mm extensible a 1400 mm
SkyWhatcher Dobson FlexTube 355/1600
- Diámetro: 355 mm y distancia focal: 1600 mm (f/4,5)
- Resolución: 0,39” y magnitud límite: 14,6
- Longitud del tubo óptico: 970 mm extensible a 1510 mm
Telescopio reflector Newton de 254 mm
Un techo corredero protege este excelente instrumento, un reflector SkyWhatcher Newton de 254mm, con las siguientes características:
- Espejo parabólico de Pyrex.
- Diámetro: 250 mm y distancia focal 1000 mm (f/4)
- Máximo aumento teórico: 510x
- Magnitud límite: 14.5
- Poder de resolución: 0,45″
- Portaoculares: Ø 2” con adaptador a Ø 1¼”
- Dimensiones: 280 mm x 925 mm
- Peso del tubo: 14,6 Kg.
Este instrumento opera de forma remota y se dedica a astrofotografía de cielo profundo, astrometría de asteroides y fotometría de estrellas variables brillantes.
Actualmente monta una cámara ZWO ASI 294 monocroma con rueda portafiltros.
Binoculares gigantes
En las tareas de divulgación, también utilizamos unos binoculares gigantes APM SEMI-APO de 100, con visión acodada. Ubicados sobre una montura de horquilla especial y un resistente trípode, hacen las delicias de todos en las observaciones de grandes ampos estelares y objetos de cielo profundo en general.
Sus características principales son:
- Objetivos Semi APO de 2 elementos y 100 mm de abertura, con una excelente corrección de aberración esférica.
- Contraste extremadamente alto.
- Oculares de 1,25″ de 18 mm (29 aumentos).
- Visión acodada a 45 grados para mayor comodidad.
- Parasoles deslizantes con cubierta frontal.
- Asa de transporte con dispositivo de mira.
- Adaptador para trípode de fotografía con conexión de rosca de 3/8”.
- La carcasa de los binoculares es de magnesio para aligerar peso.
- Son impermeables al agua .
- Están rellenas de nitrógeno para evitar el empañamiento interno de las lentes.