Fecha: sábado 28 de septiembre de 2024
Hora: desde las 19:00 h hasta la 1:00 h aprox.
Evento GRATUITO
Aforo limitado
Acceso exclusivamente con invitación SOLO para vecinos de Aras de los Olmos (familiares, amigos y visitantes) y miembros de AVA
Música bajo las estrellas
Programa:
19:00 h: Visita guiada a las instalaciones
20:00 h: Recital de canto y piano a cargo de:
– Pilar Fernández (soprano)
– Eva Pamplona (mezzosoprano)
– Raquel López (pianista)
20:45 h: Cena (por cuenta de los asistentes)
21:45 h: show láser “La Luz”
21:50 h: Recorrido por el cielo con puntero láser para reconocer las estrellas y constelaciones más importantes de esta época del año y observación con telescopios de cúmulos, nebulosas, galaxias, estrellas dobles, planetas, etc.
1:00 h: Fin de la actividad
La Asociación Valenciana de Astronomía y el Ayuntamiento de Aras de los Olmos te invitan a disfrutar de un recital de piano y canto lírico bajo las estrellas en el Centro Astronómico del Alto Turia (CAAT, Aras de los Olmos), en uno de los lugares con cielos más oscuros de la Península Ibérica. En el recital participarán tres artistas valencianas profesoras de Conservatorio, que interpretarán las siguientes obras:
- Ay, Luna que reluces! – Anónimo (Cancionero de Upsala)
- El Paño moruno – Manuel De Falla
- Nuit d’Étoiles – Claude Debussy
- L’Heure Exquise – Reynaldo Hahn
- Nocturno Claro de Luna – Claude Debussy
- Dúo de Barcarola – Ópera de Los Cuentos de Hoffmann (Jacques Offenbach)
- O mio Babbino Caro – Giacomo Puccini
- Dúo Habanera de Don Gil de Alcalá – Manuel Penella
Las artistas participantes son:
– Pilar Fernández (soprano)
– Eva Pamplona (mezzosoprano)
– Raquel López (pianista)
Durante el recital se proyectarán imágenes astronómicas sobre la pared de uno de los edificios. A las 20:45 h será el momento de la cena (por cuenta de los asistentes). Posteriormente, sobre las 21:45 h, se proyectará un show láser de unos 5 minutos de duración ofrecido por gentileza de la empresa Nébula-Astrolúdico. Y al terminar, hacia las 21:50 h, comenzará la observación astronómica con un recorrido por el cielo nocturno mediante puntero láser para aprender a reconocer las principales estrellas y constelaciones de esta época del año, seguido de una observación con potentes telescopios hasta la 1:00 h de la madrugada, aproximadamente, en la que observaremos cúmulos, nebulosas, galaxias, estrellas dobles, planetas, etc.
¡Os esperamos!
NOTA IMPORTANTE: en el CAAT no disponemos de suficientes asientos para el público, por lo que los asistentes deberán traerse de casa su silla/taburete/hamaca/tumbona, etc para el momento del concierto. Si lo desean, también pueden llevar mesita de camping para más comodidad en el momento de la cena, pero es importante señalar que durante el concierto solo podrá haber sillas -no mesas- en la zona de la parcela habilitada para el concierto. Al acabar el mismo, ya se podrán colocar mesas libremente en cualquier zona de la parcela del CAAT.
Fotos
Vídeos
CONSEJOS Y RECOMENDACIONES PARA LA ASISTENCIA AL CAAT
En el CAAT siempre hace bastante frío, incluso en verano (se encuentra a casi 1300 m de altitud), por lo que se recomienda traer suficiente ropa de abrigo (guantes, abrigo, gorro, bufanda, plumífero, etc). No os confiéis: más vale que sobre ropa a que os quedéis cortos. En cuanto al calzado, es conveniente que llevéis botas o calzado para monte ya que el terreno de la parcela es algo irregular y pedregoso.
En el CAAT no hay servicio de cafetería ni agua potable, pero sí disponemos de aseos (aunque el agua para saneamiento es escasa). Los asistentes deberán traerse bebida y comida por su cuenta para la cena. También es posible traer mesitas y sillas de cámping para estar más cómodos durante la cena, que se podrán situar dentro y fuera de la parcela.
No está permitido el acceso con mascotas dentro del recinto vallado del observatorio.
Os rogamos encarecidamente que hagáis un buen uso de las instalaciones, no malgastéis el agua y no tiréis nada al suelo, y si generáis basura, por favor recogedla y depositadla a la vuelta en los contenedores que hay en la ermita o en el pueblo de Aras.
Por la noche no hay abierta ninguna gasolinera cercana, por lo que se recomienda llevar el depósito del coche con suficiente cantidad de combustible.
Para preservar la aclimatación de nuestros ojos a la oscuridad y evitar deslumbramientos, hay que evitar en la medida de lo posible el uso de linternas o aparatos que emitan luz blanca -incluidos teléfonos móviles- durante la estancia en nuestras instalaciones. A ser posible, deben usarse linternas o leds de color rojo.
Por los mismos motivos, durante la llegada y salida del CAAT está TOTALMENTE PROHIBIDO el uso de las luces largas en los vehículos: siempre se deberá usar el alumbrado de cruce.
En la zona hay varios establecimientos hoteleros y alojamientos rurales. Si tenéis intención de quedaros a dormir por la zona, llamad cuanto antes y reservad, ya que las plazas se agotan enseguida. Aquí tenéis algunos establecimientos: