La Asociación Valenciana de Astronomía y la Ciutat de les Arts i les Ciències te invita a contemplar el eclipse parcial de Sol que tendrá lugar este sábado 29 de marzo.
Nos encontrarás en el paseo de los cipreses, junto al Hemisfèric, frente a la entrada principal del Museu de les Ciències.
¡No te lo pierdas! ¡Te esperamos!
Detalles del eclipse en Valencia
- Inicio del eclipse: 10:54:43
- Máximo del eclipse: 11:42:04 (24,9% del Sol cubierto)
- Fin del eclipse parcial: 12:30:57
MUY IMPORTANTE
Nunca mires al Sol directamente sin protección adecuada. Usa solo filtros homologados aptos para la observación segura del Sol. Los telescopios aportados por la organización disponen de filtros totalmente seguros preparados para la contemplación de nuestra estrella.
Enlace a la web del Instituto Geográfico Nacional
Eclipse parcial de Sol del 29 de marzo: Un éxito rotundo en Valencia
El pasado 29 de marzo, miles de ojos se alzaron hacia el cielo para disfrutar de un espectáculo astronómico único: un eclipse parcial de Sol. Este fenómeno, visible en varias partes del mundo, fue seguido con gran entusiasmo por más de 1.300 personas en la ciudad de Valencia, en una actividad organizada por el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe en colaboración con la Asociación Valenciana de Astronomía (AVA).
El evento, que congregó a aficionados y curiosos del cosmos de todas las edades, se llevó a cabo desde el Paseo de los Cipreses, junto al Hemisfèric y frente al Museo de las Ciencias. AVA contribuyó aportando una docena de telescopios equipados con filtros especializados para observar tanto la luz visible del sol como la luz de la línea espectral H-alfa, además de un telescopio para proyección en pantalla blanca, que permitió disfrutar de detalles fascinantes tanto de la fotosfera como de la cromosfera solar. El evento estuvo cuidadosamente planeado para garantizar la seguridad de los asistentes. Además de los monitores encargados del manejo de cada uno de los telescopios, también participaron una decena de voluntarios y voluntarias de AVA, que ayudaron a los asistentes a aprovechar al máximo la experiencia, guiándolos en la observación del Sol de manera segura.
Además de los telescopios, AVA aportó una mesa expositiva (con diferentes paneles informativos, maquetas y aparatos diversos) en la que los participantes pudieron aprender sobre los fenómenos astronómicos y la importancia de la protección ocular al observar el Sol. Para ello, los voluntarios de AVA también se encargaron de distribuir gafas de eclipse a los asistentes que se encontraban en la larguísima fila esperando su turno para observar el fenómeno, asegurando que todos pudieran disfrutar de una visión segura del eclipse.
La colaboración entre el Museo de las Ciencias, AVA y los socios voluntarios permitió que el evento se desarrollara de manera fluida y sin incidentes, y que la experiencia fuera tanto educativa como divertida, constituyendo un rotundo éxito.
Este evento no solo fue una oportunidad para observar un fenómeno astronómico impresionante, sino también una oportunidad para reforzar el compromiso de la Asociación Valenciana de Astronomía con la divulgación científica y la educación astronómica entre la ciudadanía valenciana.
Sin duda, este eclipse parcial de Sol, que ha servido de aperitivo para los tres eclipses solares que tendrán lugar en 2026, 2027 y 2028, quedará en la memoria de los participantes como una experiencia astronómica única que, una vez más, acercó a los valencianos al fascinante mundo de la astronomía.