Los futuros telescopios gigantes (JWST, GMT, E-ELT y TMT) analizarán las atmósferas de algunos exoplanetas. Buscarán vida mediante biomarcadores y civilizaciones tecnológicas con tecnomarcadores. Los exocinturones de Clarke son el nuevo tecnomarcador propuesto por el astrofísico solar Héctor Socas-Navarro. Los satélites de comunicaciones en órbita geoestacionaria, idea qun propuso Arthur C. Clarke en un artículo de 1945, conforman el llamado cinturón de Clarke. Por sus ventajas prácticas su número ha crecido de forma exponencial en las últimas décadas. Cuando su número sea muy grande (en el caso de la Tierra, al ritmo actual, en 2200) dejarán una señal observable durante los tránsitos estelares. Dicha señal es el tecnomarcador más fiable que tenemos para exoplanetas en estrellas enanas.