Viernes, 31. Salida de observación al refugio antiaéreo de Villar de la Libertad / Salida oficial al CAAT

Lugar: Refugio antiaéreo-aerodrómo de Villar de la Libertad (Casica Roger), Villar del Arzobispo

Fecha: viernes, 31 de enero

Hora: a partir de las 19:00 h

————–

Lugar: Centro Astronómico del Alto Turia (CAAT, Aras de los Olmos)

Fecha: vienes 31 de enero y sábado 1 de febrero

Hora: desde la tarde del viernes

Este próximo viernes 31, aprovechando que tenemos la Luna Nueva el 29 de enero, tendremos una nueva oportunidad de salir al campo a observar -si el tiempo no lo impide, claro-. Recordad que tenemos desde hace varias semanas una coincidencia muy curiosa de varios planetas en el cielo. Podemos ver de oeste a este a primeras horas de la noche: Saturno, Venus, Neptuno, Urano, Júpiter y Marte. Así que aprovecharemos la ocasión para volver a desplazarnos hasta Villar del Arzobispo, concretamente al refugio antiaéreo-aeródromo de Villar de la Libertad (Casica Roger) donde estuvimos el viernes pasado. Es un lugar muy amplio, de fácil acceso, con mucho espacio para dejar los coches y un explanada enorme para montar los equipos. Las condiciones del cielo y de oscuridad parece que son incluso algo mejores que en Casinos Planitia, nuestro otro lugar habitual de observación por esa zona.

Tenéis la ubicación de Google Maps aquí: https://maps.app.goo.gl/omax93ehQRCbMWcv5

Coordenadas del lugar de observación: Latitud: 39º  41’  10.809” N  /   Longitud:  0º  47’  59.906” O

Por la facilidad para llegar y que no hay pérdida ni confusión posible, acudiremos todos directamente al lugar a partir de las 19:00 h.

Confirmar asistencia enviando un correo a:  actividades@astroava.org  indicando nombre y apellidos, teléfono de contacto y número de asistentes.

NOTAS:

  • La actividad puede suspenderse si las circunstancias meteorológicas así lo aconsejan. Estad atentos a la web y los grupos de whatsapp.
  • A esta actividad pueden acudir también personas no socias de AVA, con o sin telescopios.
  • No os olvidéis de llevar comida y bebida para la cena, así como suficiente ropa de abrigo. También es conveniente llevarse algún taburete o silla de cámping para el momento de la cena.
  • Obligatorio enviar correo de confirmación de asistencia a actividades@astroava.org
Circumpolar sobre el CAAT
 

Viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero: salida oficial al CAAT

Por otro lado, este fin de semana hay salida oficial al CAAT. Quienes lo deseen pueden acudir el viernes, el sábado o los dos días a nuestro observatorio. Para asistir hay que rellenar un breve formulario para que el responsable del CAAT, Enrique Arce, pueda gestionar mejor la pernoctación y la asignación de literas. Lo tenéis aquí: https://forms.office.com/r/8U2puDVQ6C

Es importante que leáis toda la información, así como consejos, recomendaciones y normas para asistir al CAAT que tenéis a continuación:

Normas y recomendaciones para asistir al CAAT

Para aquellos socios más nuevos que tengan previsto subir al CAAT, aquí tenéis unas recomendaciones importantes:

  • Quienes vayan a quedarse a dormir en las literas deberán traer de casa su almohada (o al menos una funda de almohada si van a utilizar la que hay allí), sábana bajera (90x190cms) y saco de dormir
  • Quienes no lleven telescopio o su equipo sea ligero (telescopio pequeño, prismáticos, cámara fotográfica, etc) deberán aparcar su coche FUERA de la parcela y de espaldas a ella (con los faros encarados hacia el camino de acceso).
  • Hay que procurar llegar ANTES DE QUE ANOCHEZCA para no molestar con las luces de los vehículos a los compañeros/as que ya se encuentren en el CAAT. Si algún socio/a llegara una vez anochecido, antes de entrar el coche al recinto deberá asegurarse de que nadie esté fotografiando, por lo que deberá preguntar y esperar hasta que se le dé autorización. Igualmente, quien quiera abandonar las instalaciones y tenga su coche aparcado dentro de la parcela, deberá avisar y asegurarse de que no haya nadie haciendo fotos en ese momento.
  • Os recordamos -sobre todo a los recién llegados a AVA- que en el CAAT suele hacer bastante frío por la noche, incluso en verano, por lo que no os olvidéis de llevar ropa de abrigo suficiente: más vale que sobre que no que falte. 
  • También os informamos de que el uso de láseres verdes sólo está permitido en los primeros 30 minutos tras el crepúsculo astronómico, es decir, desde el momento en que el cielo ya se ha oscurecido lo suficiente como para poder observarse las estrellas y constelaciones más brillantes. Después de ese tiempo está prohibido su uso.
  • Haced un buen uso de las instalaciones: no malgastéis el agua, guardad lo que utilicéis, limpiad lo que ensuciéis y recoged la basura que generéis: colaborar en la limpieza y el cuidado de las instalaciones es cosa de todos. Y sobre todo actuad con RESPONSABILIDAD, CIVISMO y SENTIDO COMÚN.
  • Si tuvierais alguna duda durante vuestra estancia en el CAAT, preguntad al responsable de la salida -Enrique Arce- o a algún miembro del equipo directivo que se encuentre allí (Vicente Mas, Juanjo Isach, Alvaro Fornas…).

Por último, como siempre, estad atentos a las previsiones meteorológicas. Si hubiera que suspender la salida por culpa del mal tiempo, os avisaríamos con la mayor antelación posible a través de los grupos de Whatsapp de AVA2.0 y Avisos Oficiales.