Seguro que alguna vez has escuchado que el cambio climático actual no es debido a la actividad humana sino a la acción de los volcanes; que en épocas remotas los gases liberados por las erupciones provocaron drásticos calentamientos globales, glaciaciones o incluso extinciones masivas. ¿Hasta qué punto es cierto? En este artículo compararemos la historia climática y volcánica de los últimos cinco millones de años y explicaremos con detalle cuál es la influencia real de una erupción en el sistema climático.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que no todas las erupciones son susceptibles de alterar la composición atmosférica. Más del 90% del magma liberado globalmente tiene composición basáltica, está caracterizado por su bajo contenido en gases, es liberado en erupciones no explosivas y se produce en aguas profundas. El magma de los volcanes en tierra posee en general un contenido mayor de silicio y representa el 85% del aporte de azufre a la estratosfera (Halmer).