Vuelve el Circuito Starlight de Tierra Bobal. Próxima observación: Requena, 20 de septiembre

Fechas: julio, agosto, septiembre y octubre 2025

Lugar: Camporrobles, Venta del Moro, Fuenterrobles, Sinarcas, Villargordo del Cabriel, Chera, Requena y Caudete de las Fuentes

 

La Mancomunidad Tierra-Bobal ha programado para este verano de 2025 una nueva edición del Circuito Starlight, que tan buena acogida está teniendo desde sus inicios hace tres años. El evento consiste en una serie de observaciones astronómicas que se llevarán a cabo en Camporrobles, Venta del Moro, Fuenterrobles, Sinarcas, Villargordo del Cabriel, Chera, Requena y Caudete de las Fuentes, y en las que AVA va a tener un papel destacado aportando monitores y telescopios. Desde aquí agradecemos a la mancomunidad Tierra Bobal que haya vuelto a contar con nosotros para llevar a cabo estas observaciones.

Tenéis toda la información en la web de Tierra-Bobal

Programa

El Circuito Starlight Tierra Bobal 2025 se desarrollará de julio a octubre con el siguiente programa:

  • 17 de julio- Camporrobles (Paraje Cultural del Molón). Salida a pie a las 21:45 horas desde Camporrobles (Av. Purísima, junto a la Tómbola). Cena de sobaquillo al llegar (el M.I. Ayuntamiento ofrece vino y agua). A partir de las 22 horas dará inicio la actividad en el mirador Starlight de Camporrobles, en El Molón. Inscripción en este enlace.
  • 26 de julio – Venta del Moro (Paraje del Cerro de la Cabeza). A las 22 horas arranca la actividad en el mirador Starlight de Venta del Moro, situado en el Paraje del Cerro de la Cabeza. Inscripción en este enlace.
  • 29 de julio- Fuenterrobles (Paraje Senda de los Caballeros – «Barraca Pozuelo» ). Salida a pie las 20:30 horas desde Fuenterrobles (Plaza Enrrique Pedrón). Cena de sobaquillo al llegar. A partir de las 22 horas dará inicio la actividad en el mirador Starlight de Fuenterrobles, en el Paraje Senda de los Caballeros. Aforo completo.
  • 17 de agosto – Sinarcas. ATENCIÓN: debido a la alerta máxima de riesgo de incendio y a las restricciones impuestas por la Generalitat para este fin de semana, SE TRASLADA LA OBSERVACIÓN A LAS VIÑUELAS, el lugar habitual de estos últimos años. Hora de comienzo a las 22.00 h. Aforo Completo.
  • 22 de agosto – Villargordo del Cabriel (Área recreativa Cerro de la Cabeza – El Toro). Hora de comienzo: 22.00 h. La asociación Peña Blanca Senderismo organiza una pequeña ruta a pie de 7 km de recorrido hasta el mirador Starlight. Salida a las 19:30 h desde la antigua báscula municipal y llegada al mirador para realizar la actividad. Inscripción en este enlace.
  • 23 de agosto – Chera (Mirador del Tío Juanete). Salida a pie a las 20:30 horas desde el Salón Cultural de Chera (C/ La Fuente, 52). El recorrido (2,5 km) será guiado por un técnico de educación ambiental del Parque Natural de Chera-Sot de Chera. Cena de sobaquillo al llegar. A partir de las 22 horas dará inicio la actividad en el mirador Starlight del Corral del Tio Juanete. Aforo Completo..
  • 20 de septiembre – Requena (Herrada del Gallego). La actividad se desarrollará entre las 21 y las 00 horas. Aforo Completo.

INFORMACIÓN IMPORTANTE:

La duración de las observaciones se prolongará hasta las 00 h o la 1 h de la madrugada aproximadamente (dependiendo de la fecha). Actividad para todos los públicos, gratuita, aunque requiere de inscripción previa.

ATENCIÓN

  • Se ruega encarecidamente que no se hagan uso de luces o linternas blancas durante la actividad (aconsejable luces o leds rojos).
  • Si no se dispone de luz roja y fuera necesario alumbrarse, será suficiente con dirigir la pantalla del móvil encendida hacia el suelo (no utilizar NUNCA el flash como linterna y menos apuntar con la luz hacia arriba).
  • Los niños NO deben acudir con zapatillas que emitan luces ni lleven leds multicolores.
  • A ser posible los vehículos de los asistentes deberán aparcarse como mínimo a 100 metros de los lugares previsto para la observación para evitar deslumbramientos, y deberá realizarse el último tramo a pie.
  • En los desplazamientos en coche evitar las luces largas al aproximarse a los parajes de observación.
  • Quienes se desplacen a pie, y para evitar accidentes, pueden llevar linternas de luz blanca, pero deberán apuntar siempre hacia abajo, aunque si es posible mejor utilizar luces rojas.

 

Formación astronómica para niños y niñas

Por su parte, el Centro de Innovación Territorial RuralTEC, con financiación de la Diputación de Valencia y en colaboración con la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino (MITV) y AVA, pone en marcha su primera actividad de promoción del astroturismo, asociada al Circuito Starlight Tierra Bobal 2025, con una propuesta dirigida a los más jóvenes y como parte de su compromiso con el desarrollo rural, el conocimiento científico y el turismo sostenible.

La actividad, que tiene una duración aproximada de tres horas, está pensada para niñas y niños de entre 3 y 15 años. Incluye talleres prácticos como la construcción de relojes solares y la observación del sol con telescopios especializados. La AVA ha sido la encargada de diseñar el programa didáctico y aportar el equipamiento técnico, mientras que la MITV ha facilitado la coordinación con las escuelas de verano de siete municipios de la comarca.

Calendario de actividades

Las sesiones tendrán lugar en horarios de mañana en los siguientes municipios:

  • Jueves 17 de julio – Camporrobles
  • Viernes 18 de julio – Chera
  • Jueves 24 de julio – Caudete de las Fuentes
  • Viernes 25 de julio – Fuenterrobles
  • Lunes 28 de julio – Sinarcas
  • Martes 29 de julio – Venta del Moro y Jaraguas
  • Viernes 1 de agosto – Villargordo del Cabriel