Lugar: Centro Astronómico Alto Turia (CAAT)
Cámara: QHY600
Telescopio: Planewave CDK 43cm.
Distancia mínima a la órbita terrestre: 0.000482274 UA
Tamaño aproximado: 4 metros
Medir asteroides cercanos a la tierra (NEAs) puede ser difícil porque se mueven rápido, las órbitas no son bien conocidas y hay que ser ágil planificando los campos que se van a observar. Por este motivo, coloquialmente lo llamamos ‘cazar asteroides’. Siguiendo este símil, esta noche ha sido una de las cacerías más estimulantes que he realizado nunca. Consultando el MPC parece que hay un asteroide de unos 3 metros marcado como destacado pues pasa a menos de 0.01UA. Estos son interesantes, por supuesto, pues pasan muy cerca. Lo malo de pasar cerca es que van muy rápido, apenas están unos minutos en el sensor.
Tras planificar la primera sesión y encontrarlo, publicamos las medidas y movemos el telescopio a la siguiente ubicación por la que pasará. Mentras tanto el MPC procesa nuestras medidas y lo califica como potencial impactor. El tamaño estimado sube a 4 metros, no iba a ser un peligro aunque la bola de fuego sería un espectáculo.
A partir de ahí el proceso se repite, hacemos 5 sesiones subiendo los datos al MPC y para cuando terminamos el MPC no parece considerar otras órbitas que no acaben en impacto sobre la 5:00 UT. Mientras tanto, con las medidas disponibles y el software FindOrb no conseguimos reproducir una órbita de impacto ni el lugar del mismo, claro.
Tras comprobar los datos a la mañana siguiente, otros observatorios siguieron haciendo medidas y el asteroide finalmente pasó a unos 107.000km de la superficie, a 1/3 de la distancia Tierra-Luna. Con esta órbita calculada, se sabe que en 1962 y en 2007 nos pasó también cerquísima. El siguiente encuentro cercano es en 2043, pero con la imprecisión de la órbita actual no se puede predecir la distancia a la que pasará con precisión.
Aquí el MPEC del asteroide donde figura nuestro observatorio, el J57 en el CAAT.